El Punto Crítico, de Pepe Verón: “La realidad es una patraña”
La columna de opinión sonora del director del grado en Periodismo de la USJ
El Punto Crítico de Pepe Verón
01:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Zaragoza
En 1932, Huxley publicó Un mundo feliz. La novela es una distopía en la que el mundo está dominado por la tecnología a base de mensajes simples. Han desaparecido la literatura, el arte, la religión o la filosofía. Un mundo hipertecnificado donde se busca uniformizar a los humanos mediante la propaganda.
Uno de los jefes de este mundo feliz afirma en un determinado momento que “la Historia es una patraña”. Huxley demuestra ser un visionario.
Existe hoy una tendencia mundial para hacer desaparecer a intermediarios como periodistas, historiadores e incluso políticos. El objetivo es lograr que la tecnología nos diga qué pensar, nos distraiga y logre la uniformidad social.
Twitter fue la avanzadilla, le siguen Facebook e Instagram, y otras vendrán. Sus algoritmos fabrican un pensamiento único ajeno a la realidad y decidido por ellos. Las redes vayan más allá de lo real, deciden la verdad.
Mientras, la audiencia cree que son colaborativas y que es la gente la que toma las decisiones. Nada más efectivo: hacernos creer que eso es la libertad, la auténtica democratización de los contenidos.
En este plan, el periodismo, la historia y el conjunto de humanidades y ciencias sociales son molestos obstáculos. Y en ello están, intentando convencernos de que la historia es una patraña. Qué digo la historia, la realidad es una patraña. Ya están inventando otra; esa que nos hará libres, felices e inhumanos.