¿Qué hacer con las nuevas pinturas de la iglesia de Latre?
La Diócesis está recabando información y Patrimonio de la DGA vuelve a visitar la iglesia la semana que viene para valorar la situación

LATRE (HUESCA), 09/01/2025.- Un empresario inmobiliario aragonés ha provocado el escándalo y malestar en la pequeña localidad de Latre (Huesca), cuyos vecinos le vieron un día representado como San Matías (abajo, dcha) en unas pinturas sacras hechas en el atrio exterior de la Ermita de San Miguel, una iglesia románica de principios del siglo XII muy valorada por historiadores del arte. A pesar de la indignación que generó entre los pocos vecinos de Latre la iniciativa del empresario, con raíces familiares en el pueblo, dependiente del municipio de Caldearenas, la denuncia de un particular ante la Dirección de Patrimonio del Gobierno aragonés ha sido el detonante de toda la polémica surgida. En la imagen el alcalde de Latre Primitivo Grasa señala la pintura junto a un vecino (alcalde a la izquierda). EFE/Javier Blasco / JAVIER BLASCO (EFE)

Sabiñánigo
Una vez hecha la polémica intervención pictórica, la Diócesis y la DGA valorarán la situación para decidir qué hacer con estas nuevas pinturas y con el retrato de San Matías con el rostro del empresario que ordenó la intervención sin pedir permiso a la propiedad. Por el momento, no hay ninguna decisión tomada sobre si dejarlas o no.
Más información
La Diócesis de Jaca tiene la propiedad del templo. Su delegado de Patrimonio explica que están valorando la situación y pedirá una reunión con la Comisión de Patrimonio del Gobierno de Aragón, a quien solicitará criterio.
La DGA por su parte recuerda que al no ser un bien protegido no es su competencia, pero que sí se debería haber informado de la intervención, algo que no ocurrió. No obstante, la semana que viene volverán a enviar “a dos técnicos de la dirección general de Patrimonio Cultural, junto con dos técnicos de la comisión provincial de patrimonio cultural pata valorar de nuevo la situación”. “Desde la Dirección General de Patrimonio Cultural siempre se apoya, colabora y ayuda a quien lo solicita”, añaden.

Imagen del empresario inmobiliario aragonés representado como San Matías en la ermita de San Miguel de la localidad de Latre (Huesca), una iglesia románica de principios del siglo XII muy valorada por historiadores del arte. / JAVIER BLASCO

Imagen del empresario inmobiliario aragonés representado como San Matías en la ermita de San Miguel de la localidad de Latre (Huesca), una iglesia románica de principios del siglo XII muy valorada por historiadores del arte. / JAVIER BLASCO
“Las pinturas no son un adefesio”, considera la Diócesis
La techumbre de la lonja exterior del templo estaba lavada. Eduardo Lanaspa, con casa en la localidad y que ya había financiado algunas restauraciones en el templo, decidió pintarla por su cuenta y riesgo. Al parecer, lo habló con el párroco y éste le dijo que debía pedir permiso a la Diócesis como propietaria del templo. La Diócesis asegura que esa petición nunca llegó y que se quedó “de piedra” al ver la intervención ya hecha y con la cara del mecenas retratada como un santo. No obstante, no tiene una valoración negativa del conjunto pictórico, realizado por el reconocido pintor Sergio Abraín, y que plasma santos venerados en el templo como Santa Orosia o la Virgen de los Ríos, junto a otras escenas religiosas con los apóstoles.
Ahora, deben decidir qué hacer con ellas y con la marca del mecenas, un empresario que desciende del pueblo y con una trayectoria que incluye una condena por fraude en el llamado caso Fincas Atlanta.

Otra imagen del mural pintado en la ermita de San Miguel de Latre. / JAVIER BLASCO

Otra imagen del mural pintado en la ermita de San Miguel de Latre. / JAVIER BLASCO
Una intervención unilateral
En el pueblo no están contentos con la intervención y hay quien califica de megalomanía, caciquismo o atentado contra el patrimonio esta intervención, realizada sin los correspondientes permisos con la propiedad ni el beneplácito de la Dirección General de Patrimonio ni los vecinos de la localidad.

Las pinturas se sitúan en la lonja de la iglesia de San Miguel, en la foto. / JAVIER BLASCO

Las pinturas se sitúan en la lonja de la iglesia de San Miguel, en la foto. / JAVIER BLASCO