La Policía alerta del aumento significativo de estafas online sobre productos exclusivos
Las campañas promocionales de Navidad, rebajas y Black Friday disparan las estafas "online" en Aragón
Zaragoza
La Jefatura Superior de Policía de Aragón ha alertado este sábado del incremento significativo de denuncias relacionadas con estafas sobre productos exclusivos en tiendas "online" fraudulentas, especialmente durante campañas promocionales como el Black Friday, Navidad o las próximas rebajas. Estas prácticas ilícitas suelen publicitarse en redes sociales con ofertas extremadamente atractivas, principalmente de productos exclusivos como aceite de oliva virgen extra o jamón, a precios irrisorios. "Las redes sociales se han convertido en el escaparate perfecto para este tipo de estafas, aprovechándose de la confianza de compradores en busca de gangas", ha incidido la Jefatura Superior de Policía de Aragón en una nota de prensa.
Los estafadores utilizan las redes sociales para promocionar productos de alta calidad a precios sorprendentemente bajos y los anuncios redirigen a páginas web que imitan a tiendas legítimas, con diseños atractivos y nombres que generan confianza, que suelen carecer de certificados de seguridad (HTTPS) y, en muchos casos, presentan errores ortográficos o de diseño. Al completar la compra, los estafadores obtienen información personal y financiera de las víctimas, el producto no llega o lo que se recibe no coincide con lo anunciado.
Para evitar caer en estas estafas, la Policía recomienda desconfiar de los precios demasiado bajos, verificar la legitimidad de la tienda online, comprobando que la URL comienza con "https://" y las secciones de "Aviso legal" o "Contacto" para confirmar que la empresa es real, investigar opiniones de otros compradores, utilizar métodos de pago seguros y evitar transferencias bancarias o pagos mediante métodos no rastreables. En el caso de ser víctima de una estafa, la Policía aconseja contactar con la entidad bancaria para informar del fraude y solicitar el bloqueo de la transacción, denunciar los hechos en comisaría o a través de los canales digitales, aportando toda la documentación posible, como capturas de pantalla, correos electrónicos y comprobantes de pago, y alertar a otros usuarios para prevenir que caigan en la misma trampa.