Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El buitre también dinamiza zonas deprimidas en el Pirineo

Antoni Margalida del IPE habla de un beneficio de más de cuatro millones de euros en Aragón y Cataluña gracias a estas aves

El Pirineo acoge las cuatro especies de buitres

El Pirineo acoge las cuatro especies de buitres

00:00:0015:48
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Antoni Margalida es investigador del Instituto Pirenaico de Ecología de Jaca, estudia la biología de la conservación y ecología del comportamiento de los buitres. En el Pirineo esta población acoge a las cuatro especies de buitres europeos: quebrantahuesos, alimoche, buitre negro y buitre leonado y todas están en aumento.

Gracias a la ganadería extensiva que está estrechamente ligada a su supervivencia y a contar con los hábitats apropiados para estas especies, se ha convertido además en un atractivo turístico nada desdeñable, en Aragón y Cataluña cerca de cuatro millones de euros anuales.

Servicio al ecosistema

“Una parte importante que desconocemos – explica- son los importantes servicios ecosistémicos que nos proporcionan”. Por un lado el regulador al consumir la carroña y evitando transmisión de enfermedades y, otro aspecto, lo cultural . En el primer caso se ha cuantificado que, el hecho de tener buitres, es un incentivo que genera beneficios “hemos cuantificado que en la península ibérica es un ahorro de un millones y medio de euros anuales al consumir las carroñas en el campo “

Es un valor que hay que poner en alza y que beneficia tanto a esta especie como a nosotros “ por eso hay que darle el valor que tienen porque, además, la Península Ibérica agrupa el 90 por ciento de estas aves carroñeras “ lo que multiplica su valor al no tener el resto de países estos recursos.

Buitres y ovejas vivas

¿Un buitre puede atacar a una oveja viva? La respuesta del científico es clara ‘no’ . “No está preparado morfológicamente -añade Margalida- para depredar como un águila, lo que sí ha ocurrido es que cuando hay un parto de una vaca con problemas, puede estar inmóvil y eso puede atraer a córvidos y empezar a picotear. Si el animal esta sano no hay ataques.

De las denuncias presentadas se ha demostrado que el 70 por ciento son desechadas porque eran consumos post mortem

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir