Jaca alberga el Encuentro de Deportistas con Discapacidades Sensoriales y Físicas
La primera edición de una cita organizada por la FEDME
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/U6KJPYTXSNFN7GHPJSOVBTZ3WY.jpg?auth=9e3c700e33811f47938e232dcec71a5cf36351a1a2013be55892e26e84c06c31&quality=70&width=650&height=487&focal=948,528)
El uso de la barra direccional durante la actividad montañera. Proyecto Eidós
![El uso de la barra direccional durante la actividad montañera. Proyecto Eidós](https://cadenaser.com/resizer/v2/U6KJPYTXSNFN7GHPJSOVBTZ3WY.jpg?auth=9e3c700e33811f47938e232dcec71a5cf36351a1a2013be55892e26e84c06c31)
Jaca
El que han llamado “Mes de la Montaña” en Jaca no da tregua. Tras las VIII Jornadas de Derecho y Montaña, este sábado comenzaban el I Encuentro FEDME de Deportistas con Discapacidades Sensoriales y Físicas.
El montañismo inclusivo tuvo sus primeras gestas en los años 80 en España, pero no fue hasta dos décadas más tarde cuando comenzó a expandirse, una expansión todavía lenta y que se apoya en grandes retos como las expediciones como las guiadas por Francisco Javier Bueno, responsable de montañismo inclusivo de la FEDME, al Aconcagua, el Kilimanjaro o el Montblanc.
Pues esta silla Joëlette o la bara direccional que permite a invidentes llegar a altas cimas, estarán en algunas de las ponencias y mesas redondas que se celebran este fin de semana en el I Encuentro FEDME de Deportistas con Discapacidades Sensoriales y Físicas en Jaca. Unas jornadas dirigidas a aquellas personas interesadas en conocer y profundizar en sus conocimientos acerca del Montañismo Inclusivo y Adaptado en España a través de experiencias deportivas y sociales de montañeros y montañeras con discapacidad.
Programa:
Sábado 16 de noviembre:
Lugar: Palacio de Congresos y Exposiciones de Jaca, Avda. Juan XXIII, nº 17, Jaca (Huesca).
Mañana:
09:30 – Presentación del Encuentro: – Bienvenida institucional: Alberto Ayora Hirsch, presidente de la Comisión Gestora de la FEDME.
– Introducción al Encuentro: objetivos y presentación de ponentes de la FEDME: Francisco Javier Bueno Sequera, Responsable del Área de Montañismo Inclusivo y Adaptado (MIA) de la FEDME.
10:15-11:15: Estado actual del Montañismo Inclusivo y Adaptado en España: experiencias deportivas y sociales de montañeros con discapacidad: – Jesús Peinado Encinas (montañero con discapacidad visual B1, miembro del Comité Técnico del Área MIA de la FEDME): Montañismo para Personas ciegas y sordociegas. – Pablo López Ayuso (montañero sordo, miembro del Comité Técnico del Área MIA de la FEDME): el montañismo entre personas sordas: experiencias de inclusión en grupos de montañeros con diversas discapacidades. – Luis Velasco Aceitero (guía de Montañismo para Ciegos, presidente del club de montañismo inclusivo Los Corzos, miembro del Comité Técnico del Área MIA de la FEDME): experiencias y estado de la cuestión en la práctica del Montañismo Inclusivo y Adaptado en un club federado.
11:15-11:45: Descanso.
11:45-13:00: Exposición de vídeos de acciones del Área MIA de la FEDME en la promoción del Montañismo Inclusivo y Adaptado, y de vídeos cortos sobre la práctica de estas disciplinas.
13:00-13:30: Exposición del plan y organización para la participación y puesta en común de los asistentes en la sesión de tarde.
Tarde:
16:00-19:00: Resolución de dudas de los asistentes y coloquio 19:00-20:00: Resumen de cuestiones planteadas, resueltas o pendientes de resolución
Domingo 17 de noviembre:
Lugar: Alrededores del Palacio de Congresos y Exposiciones de Jaca.
Mañana: 10:00h a 13:00h – Muestra de herramientas de accesibilidad en montañismo inclusivo y pequeña demostración de su uso (abierto a asistentes y miembros del ayuntamiento de Jaca): silla Joëlette y barra direccional. Dirigida por Francisco Javier Bueno Sequera y Miguel Sanz López (colaborador del Área MIA de la FEDME en la especialidad de silla Joëlette).