Sociedad

La Inteligencia Artificial protagoniza una nueva edición del SIE Huesca

Se celebra el próximo 14 de noviembre, aunque en la jornada anterior habrá talleres y un encuentro empresarial

Momento del SIE del pasado año

Momento del SIE del pasado año

Huesca

El Salón de Innovación y Emprendimiento (SIE) vuelve un año más como uno de los eventos empresariales de referencia y como foro de reflexión en el que participan expertos y referentes en el panorama nacional en su ámbito de actuación, este año la Inteligencia Artificial será el tema principal.

Concretamente se centrará en la irrupción de esta tecnología desde un punto de vista humanista. Reflexionará sobre la evolución de la tecnología al servicio de las personas y el desarrollo de competencias blandas y la educación para aprovecharla al máximo y evitar posibles incidencias futuras.

Este enfoque aspira a una simbiosis donde la IA potencie, y no suplante, las cualidades humanas. Así, el humanismo y la IA pueden coexistir, orientando el progreso tecnológico hacia el bienestar colectivo.

Entre las novedades de esta edición destaca que el día anterior, el miércoles 13 de noviembre, habrá un encuentro exclusivo del mundo de la empresa, también una serie de talleres titulados “Creación de Agentes con IA” y “¿Cómo hablar con ChatGPT como un experto? Desde la Personalización a la Creación Automatizada”.

La concejala de Economía, Atracción de Inversiones, Innovación y Fondos Europeos, Belén Almudévar y Sergio Bernués, director general de Eventiona, han presentado este miércoles la edición número 13 del SIE Huesca, un salón que Almudévar ha definido como “el más potente de la historia” y en el que “la interacción está totalmente asegurada con el público para que todo el mundo pueda participar y entender”.

Para Bernués, la idea de este año, viendo el boom de la inteligencia artificial, era “plantear un evento centrado en lo que nos depara el futuro a nivel de inteligencia artificial pero siempre desde un punto de vista muy humanista”.

Partiendo del concepto “artificial”, los ponentes reflexionarán y expondrán sus experiencias en torno a las siguientes cuestiones: humanismo e inteligencia artificial, ética en IA, impacto Social de la IA, educación e Inteligencia Artificial, IA y Creatividad, redes neuronales, Machine Learning y Deep Learning, filosofía de la IA, sostenibilidad y IA y políticas Públicas y Regulación de la IA.

Los ponentes de esta edición son Pilar Jericó, pionera internacional en el análisis del talento y el impacto del miedo en las organizaciones y en las personas, Patricia Llaqué, consultora en "Data & AI Governance, Risk and Compliance" y fundadora de Metaverse for Good, Héctor Paz, CEO y cofundador en Imascono, Rubén Gil, cofundador IA Profit Lab y cofundador de IA Profit Academy y socio fundador Grupo Advanze, Juan Capilla, mago e ilusionista internacional, participante en Got Talent, Lorena Blasco, catedrática e investigadora de la ESCP Business School, Ulises Cortés, catedrático de Universidad e Investigador de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Silvia Leal, experta internacional en tendencias de futuro y tecnología e Ismael Civiac, mago e ilusionista, fundador y director de Civi-Civiac. Además, se contará también con la participación de la influencer digital Alba Renai.

Sergio Fernández-Vizarra

Sergio Fernández-Vizarra

Locutor y redactor con una trayectoria que comienza en 2005 en Radio Huesca. Apasionado por la información...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00