Concentración en defensa de la sanidad pública en Huesca
Varios centenares de personas criticaron el creciente deterioro de la sanidad
Huesca
Con lemas como "Sanidad Universal, pública y de calidad", "Sanidad rural es fundamental", "La sanidad pública no se vende, se defiende", o "Más financiación y menos reorganización", unas 300 personas se concentraron ayer en Huesca, al igual que lo habían hecho en Teruel o Zaragoza, para pedir más apoyos para la Sanidad Pública en Aragón, al tiempo que se denunciaba el deterioro que está sufriendo la sanidad.
Pedro Pibernat, miembro de la Plataforma por la Sanidad Pública de Huesca, indicaba que la concentración era “simplemente” por la defensa de la sanidad pública, sobre todo en Aragón y en Huesca rural. Y, añadía, “también por aspectos de la salud mental para que realmente tengamos una sanidad fuerte, pública y universal para todo el mundo. Y como vemos que hay posibilidad de recortes y reestructuraciones, que amagan recortes, cambios por falta de personal, o de técnicos, o de médicos, tenemos que estar alerta para que realmente no se deteriore la sanidad pública. Al final, todo esto, a quien más va a afectar es a la gente más vulnerable o la gente que realmente tiene menos.
En el transcurso de la concentración se leyó un manifiesto y se fueron sucediendo las intervenciones para destacar las críticas y reivindicaciones de cada una de las plataformas. Se reprocha al Gobierno de Aragón el incremento en las listas de espera, la demora en consultas externas, la disminución de médicos en el medio rural, la necesidad de contar con UVI móvil en Jaca…
De destacó que el problema creciente está afectando a todos los ámbitos de la sanidad. “Un sistema -decía Pedro Pibernat- que no se ha cuidado, que no se ha alimentado económica y profesionalmente, sobre todo en previsión de jubilaciones de médicos, en previsión de enfermería, etc., pues al final el deterioro se paga. Y se paga con listas de espera, y se paga sobre todo a nivel de atención en todos los niveles.
En la concentración participaron representantes de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Huesca, del Hospital Universitario San Jorge de Huesca, SOS Sanidad Rural de Almudévar y de Ayerbe, o la Plataforma UVI Móvil de Jaca.