Alkeymia invertirá 700 millones de euros en una planta de hidrógeno verde
Se instalará en la localidad zaragozana de Caspe. Las obras comenzarán a finales de 2025

Hidrógeno Verde

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la declaración de interés autonómico para la Planta de Producción y Almacenamiento de Hidrógeno y Amoníaco verde a partir de fuentes renovables (PILAR) promovido por la empresa Alkeymia en Caspe.
La planta industrial comenzará a construirse a finales de 2025 para estar en marcha durante distintas fases a lo largo de 2027 y 2028. Dichas instalaciones se construirán en el polígono El Portal de Caspe donde se crearán 1.000 empleos durante la construcción y 85 más en fase de producción.
El proyecto, asimismo, incluye la construcción de un ducto de unos 8 kilómetros para inyectar el hidrógeno verde en el punto de acceso P-19 de la Red Troncal de Hidrógeno que desarrolla la empresa Enagás.
En total, se van a producir 30.000 toneladas anuales de hidrógeno verde y 165.000 toneladas anuales de amoniaco verde. Estas últimas se transportarán a través de ferrocarril hasta el cliente final