Música contra el Alzheimer o la demencia: así es Sensogenoma, el proyecto pionero que coordina la ejeana Laura Navarro
Una investigación que impulsa el Instituto de Investigación Sanitaria y la Real Filharmonía de Galicia para conocer la respuesta de nuestro ADN ante la música

Laura Navarro Ramón, coordinadora de Sensogenoma
11:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ejea de los Caballeros
Utilizar la música contra enfermedades neurológicas como el Alzheimer, la demencia o el daño cerebral. Es uno de los objetivos de Sensogenoma, un proyecto pionero en el mundo que impulsa el Instituto de Investigación Sanitaria y la Real Filharmonía de Galicia y que está coordinado por la ejeana Laura Navarro Ramón, doctora en educación musical. "Empezamos con enfermedades neurodegenerativas, como demencia o Alzheimer, parálisis cerebral... y lo que queremos es estudiar el impacto o los beneficios de la música en la salud de estas personas. Es un enfoque a través de la genética, sobre cómo se expresan nuestros genes ante estos estímulos y con qué rutas biológicas se relacionan", explica Navarro.
Desde hace 3 años, este proyecto investiga el impacto musical en las personas y en sus genes a través de varios conciertos. El último, el pasado 27 de septiembre. "En estos conciertos tomamos muestras de sangre y saliva, antes y después del concierto. Como novedad, en el último recogimos muestras de lágrimas. También durante el concierto los asistentes tenían un sensor en la mano para medir el ritmo cardíaco y la actividad electrodérmica, por ejemplo, si se te ponen los pelos de punta", explica la coordinadora. Así, queda constancia de cuál es el impacto físico y emocional al escuchar bandas sonoras de películas como La Guerra de las Galaxias o Memorias de África.

Recogida de muestras para Sensogenoma / Sensogenomics

Recogida de muestras para Sensogenoma / Sensogenomics
Nueva puerta para luchar contra enfermedades neurológicas
Aunque queda mucha investigación por delante, los primeros resultados son prometedores. "Todo apunta a que los beneficios de la música no solo son emocionales, si no también a nivel cognitivo. La música ha tenido un efecto compensador de la enfermedad, estimulando algunos procesos y activando la regeneración celular, por ejemplo, de las neuronas", concluye.

En el concierto piloto del proyecto se recogieron más de 2.000 pruebas/ Sensogenomics

En el concierto piloto del proyecto se recogieron más de 2.000 pruebas/ Sensogenomics