Todos los centros de salud de la margen izquierda asumen desde hoy las urgencias de tarde por el cierre del Amparo Poch
La falta de médicos de Atención Continuada obliga a reorganizar la asistencia urgente que prestará los fines de semana el Hospital Nuestra Señora de Gracia
Zaragoza
Había "plan B" y se ha tenido que poner en marcha. Los llamamientos para cubrir las plazas de médico de Atención Continuada, los que prestan la atención urgente cuando acaban las consultas ordinarias, han dejado el 60 % de las plazas sin cobertura y entre ellas figuran también las del sector sanitario I, la del Royo Villanova. Precisamente hoy se producían los traslados de los dos médicos que atendían el Punto de Atención Continuada y por tanto, éste quedaba totalmente al descubierto. Llegaron a ser 15.
Ahora, los 8 centros de salud de la margen izquierda de Zaragoza asumen desde hoy las urgencias que hasta ahora prestaba el Amparo Poch. Desde las 8 h de la mañana a las 20 h de la tarde los pacientes acudirán a su centro de salud si tienen una urgencia, ya no irán como hasta ahora al Amparo Poch en horario de tarde.
Y respecto a las urgencias que se produzcan los sábados, domingos y festivos, se atenderán todas ellas en el Hospital Nuestra Señora de Gracia. Los sábado de 9 a 15 horas, se habilitará el centro de salud Picarral para realizar curas programadas y avisos domiciliarios. El domingo se hará cargo el Fuentes Norte.
Hoy cierra el Punto de Atención Continuada de la margen izquierda de Zaragoza
02:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Se refuerzan las urgencias
La Gerente del Salud, Ana Castillo destacaba esta mañana en la Cadena SER Aragón que en los llamamientos los profesionales han preferido otro tipo de plazas, lo que ha permitido "al seleccionar las urgencias de los hospitales hemos podido reforzar las urgencias en el Provincial como en el Royo Villanova".
Castillo explicaba que a los médicos no les gusta la Atención Continuada y prefieren un puesto de médico de familia porque "conocen a los pacientes" y es "una medicina cercana", aunque también han elegido urgencias hospitalarias, donde se ha cubierto más del 94 % de las vacantes.
Protesta a las puertas del Amparo Poch
Hoy unos 50 personas de la margen izquierda se han concentrado a las puertas del Amparo Poch oponiéndose a que el fin de semana no preste atención urgente en este centro. Alberto Andrés, Asociación de Vecinos Puente de Santiago recordaba que son unos 20.000 los usuarios del Amparo Poch y mostraba su oposición a que tengan que desplazarse los fines de semana hasta el hospital Provincial.
Andrés pedía que "no nos manden al hospital Provincial" para que "podamos en un radio de un kilómetro o kilómetro y medio" acudir a las urgencias porque "lo tenemos todos a un minuto, dos minutos o 10 el minutos el mayor".
En la protesta también hemos escuchado a Begoña Chicote, enfermera del Punto de Atención Continuada del Amparo Poch. Ella denunciaba incertidumbre "el domingo pasado estuve trabajando y mañana no sé donde voy a trabajar. Me dicen que tengo que ir a Picarral, pero no lo sé".
En la protesta ha participado la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Zaragoza, Lola Ranera que se quejaba de "caos y olvido" por parte del SALUD hacia los vecinos de este sector sanitario.