De la guerra de Mali a Aragón en patera: la historia de Yanguna
Es uno de los inmigrantes malienses que recaló en Zaragoza a finales del año pasado, hoy empieza a manejarse con el español y estudia albañilería
Zaragoza
'Je m'apelle Yanguna Macalu'. En francés se presentaba hace unos meses al micrófono de la SER este joven de Mali. Lo conocimos en uno de los centros de acogida que la Cruz roja tiene en la provincia de la capital aragonesa, pero ni él mismo sabía que este podía ser su destino.
Con un país en guerra como el suyo, lo que quería era salir de Malí. Lo hizo, y así nos lo cuenta, en patera y vía Mauritania. "Estuve seis días en el mar hasta llegar a Canarias" explica, y de allí, a Zaragoza. La saturación de las islas y la redistribución del Gobierno de España de estas personas a otras comunidades autónomas le trajeron a Aragón y desde entonces ha pasado por varios centros de acogida de Ongs como la de la Cruz Roja.
"He salido de Mali porque en mi país hay una guerra". Así lo explica y la palabra guerra sale varias veces en esta breve conversación. Cuando le preguntamos por la familia que deja atrás, la respuesta estremece: "mi padre está muerto, mi madre y mi hermano pequeño también, todos están muertos". Sin dejar nada atrás y con la esperanza de encontrar futuro, Macalu nos cuenta lo que quiere en España: "quiero ser soldador". Y desde Cruz Roja nos cuentan que está en ello. Desde hace meses recibe clases de albañilería y soldadura y ya se empieza a manejar con el español. Su historia es la de tantos otros, los que están y los que vendrán, llamados por el efecto devastador de una guerra y la necesidad de un futuro en algún lugar.