Asaja considera que las administraciones autonómicas y nacionales deben liderar la lucha contra la lengua azul
Así lo ha trasladado al Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón
Huesca
La reciente detección de un foco de lengua azul en el municipio oscense de Montanuy ha supuesto una vuelta de tuerca a la preocupación con la que los ganaderos de ovino y vacuno contemplaban la situación. Si bien no supone nuevas restricciones en el movimiento de los animales, si que se ve más cerca la amenaza de que aumente la mortandad de animales, fundamentalmente en el caso de las ganaderías de ovino.
La enfermedad lleva presente en Cataluña desde la pasada primavera, y desde el momento que se detectó en la provincia de Lleida, Huesca se incluyó en la zona restringida, lo que supone restricción en el movimiento de los animales, dependiendo de cual vaya a ser su destino.
La detección de la enfermedad en nuestra provincia obliga a la vacunación de todos los animales de las especies de ovino y vacuno, algo que a día de hoy no es posible dado que no hay suficientes dosis en el mercado para realizarlo.
Desde Asaja Aragón compartimos la preocupación de nuestros ganaderos, remarcando las limitaciones a la exportación de animales que puede suponer esta enfermedad. Recordamos que la exportación de animales vivos en el caso de vacuno y ovino es fundamental para la viabilidad de nuestras explotaciones, por lo que un cierre de estos mercados supondría la ruina para muchos ganaderos.
Respecto a los animales que en estos momentos están en los puertos de montaña, consideramos que se debe esperar a efectuar la vacunación en el momento que bajen de los mismos, sin obligar a realizarla en puerto, dado que la gran mayoría carece de las infraestructuras precisas para hacerlo de manera correcta.
Tras el encuentro mantenido con el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, en el que se nos ha informado de las medidas a tomar, así como de las actuaciones conjuntas entre Aragón, Cataluña y Ministerio de Agricultura, desde Asaja Aragón valoramos positivamente las actuaciones propuestas, pidiéndoles información actualizada y concisa de la evolución de los focos, así como la necesidad prioritaria de mantener abiertos los mercados de exportación, siendo las administraciones autonómicas y la general del estado, las que deben liderar las actuaciones.