La científica del CSIC, Carlota Escutia Dotti, será la pregonera de las fiestas de Monzón de 2024
El acto tendrá lugar el sábado, día 14 de septiembre, en la plaza Mayor, a las 21:00h
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YDWTZDTG6JD2HHJQ36OFDSQL7Q.jpg?auth=997f642ac4a24ae6f77bde8cf5202c50f89ebd3ddaead703cc392e3c2dea0e93&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La científica del CSIC, Carlota Escutia Dotti, pregonera de San Mateo 2024
![La científica del CSIC, Carlota Escutia Dotti, pregonera de San Mateo 2024](https://cadenaser.com/resizer/v2/YDWTZDTG6JD2HHJQ36OFDSQL7Q.jpg?auth=997f642ac4a24ae6f77bde8cf5202c50f89ebd3ddaead703cc392e3c2dea0e93)
Monzón
La montisonense Carlota Escutia Dotti será la pregonera de las fiestas de San Mateo 2024, así se lo han confirmado el alcalde de Monzón, Isaac Claver, y el concejal de Festejos, Jairo Sánchez. La científica del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desarrolla su actividad profesional en el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra en Granada. El acto del pregón y presentación de las zagalas, zagales, zagaletas y zagaletes tendrá lugar el día 14 de septiembre, a las 21:00h, en la plaza Mayor.
Isaac Claver ha destacado que “el pregón y la presentación de las zagalas, zagales, zagaletas y zagaletes es uno de los actos de las prefiestas más esperados y con mayor carga sentimental por todo lo que representa. En esta ocasión, rendiremos homenaje a Carlota Escutia Dotti, una de las mejores científicas de España, un ámbito en ocasiones desconocido pero esencial para el avance de nuestra sociedad. Carlota es una fiel monzonera que, aunque su trayectoria profesional le ha llevado a desarrollar su carrera fuera de nuestra tierra, siempre ha hecho gala de su cariño y afecto a nuestra querida ciudad”.
Por su parte, Jairo Sánchez ha añadido que “el acto del pregón ya nos indica la proximidad de las fiestas de San Mateo y los nervios empiezan a aflorar ya que las ganas de que lleguen son muchas. Carlota Escutia será sin duda una gran pregonera ya que sigue muy vinculada a nuestra ciudad y le ha hecho mucha ilusión que la eligiéramos como así nos lo ha manifestado”.
La nueva pregonera, Carlota Escutia, ha explicado que “me supuso una sorpresa, ya que hace tiempo que estoy alejada físicamente de Monzon. Por ello, para muchos montisonenses soy algo desconocida. Sin embargo, me alegro el que se pensara en que una persona del mundo de la ciencia, que lleva a Monzon por donde quiera que voy, fuera considerada para dar el pregón. Me supone un reto muy grande. Estos pregones los suelen hacer personajes famosos: deportistas, escritores, empresarios… pero espero estar a la altura.”
Recordar que la Asociación de Vecinos de Joaquín Costa- San Juan-El Molino en el año 2022 tuvo un reconocimiento a Carlota Escutia, a la que entregaron su Caracol de Oro.
CURRICULUM
Carlota Escutia Dotti es licenciada en Geología por la Universidad Autónoma de Barcelona y doctora en Ciencias del Mar de la Universidad Politécnica de Catalunya. En la actualidad es investigadora titular del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-Univ. de Granada). Anteriormente, desarrolló su actividad investigadora en prestigiosas instituciones de los Estados Unidos de América (Ej., US Geological Survey y la Univ. Stanford en California, y el Ocean Drilling Program en Texas A&M).
Desde 1995, el principal objetivo de su actividad investigadora ha sido el estudio del clima, la dinámica del océano Austral y del casquete de hielo de la Antártida en el pasado, con énfasis en épocas con temperaturas y concentraciones de CO2 en la atmósfera, que sirvan de análogos a las condiciones que se prevén durante este siglo. Su actividad investigadora se ha desarrollado en el marco de más de 22 proyectos nacionales e internacionales financiados a través de convocatorias competitivas. Su investigación está publicada en más de 100 artículos, capítulos de libros y libros, incluyendo publicaciones en revistas de gran prestigio como Nature, Science, Nature Geosciences, etc.
A parte de sus publicaciones, la relevancia de su investigación se muestra por: (1) su liderazgo en campañas oceanográficas, entre ellas la prestigiosa Expedición 318 del Programa Integrado de Perforación Oceánica (IODP); y (2) las numerosas invitaciones para conferencias plenarias (9 en los últimos 10 años), algunas con cerca de 1000 participantes, en congresos internacionales, universidades de renombre y foros de política científica (ej., Reunión del Tratado Antártico, COP19 y 25).
Su experiencia le ha llevado a alcanzar un papel de liderazgo en la comunidad científica internacional, liderando dos Programas de investigación del Comité Científico de Investigación en la Antártida (SCAR): Dinámica pasada de la capa de hielo antártica (PAIS, 2020-2013) y Evolución del clima antártico (ACE, 2008-2012). Además, ha presidido y es/fue miembro de numerosos comités científicos, consultivos y de evaluación.
Carlota Escutia está comprometida con la formación de la nueva generación de científicos antárticos. Ha dirigido 5 tesis doctorales, 3 tesis de maestría, 5 tesis de licenciatura y 5 becarios posdoctorales. Además, tiene una larga trayectoria en actividades de divulgación a través de la participación en museos de ciencia; proyectos de divulgación (Ej., FICYT; participación en actividades relacionadas con ferias de libros, jornadas de puertas abiertas, Mujer en la Ciencia, Día de la Mujer y la Niña, etc.; medios de comunicación (radio, TV y prensa escrita/digital); redes sociales; y charlas y publicaciones dirigidas al público general y educadores.
En reconocimiento a las contribuciones científicas y el servicio a la comunidad ha sido galardonada con la Medalla para la Coordinación Científica Internacional del SCAR (2020); nombrado miembro honoraria de la Geological Society América (GSA) (2020) y Blaustein Fellow de la Universidad de Stanford (California, EE. UU.) en 2009.
En 2023 el jurado de los Premio Rei Jaume I reconoce su labor “Por sus contribuciones pioneras en nuestra comprensión de las condiciones ambientales cambiantes en los mantos de hielos Antárticos” concediéndole el Premio Rei Jaume I de Protección del Medio Ambiente.
Este año, 2024, ha sido nombrada Corresponding Member de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona.