El cine de montaña llega a Broto este verano con "Espiellé"
Los miércoles 14, 21 y 28 se desarrollará en Broto la XII edición de “Espiellé”, en colaboración con en el Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe, Espiello
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GBFRNF7MRBDQLOMZXTDA2XLOOI.png?auth=31d62debc1334c3c3c9e5a9b86fdfa657291459c5a455f9879d102467346b26c&quality=70&width=650&height=335&focal=931,314)
Cartel de Espiellé
![Cartel de Espiellé](https://cadenaser.com/resizer/v2/GBFRNF7MRBDQLOMZXTDA2XLOOI.png?auth=31d62debc1334c3c3c9e5a9b86fdfa657291459c5a455f9879d102467346b26c)
Broto
La XII edición de Espiellé, el ciclo de cine de montaña de Broto, se inaugura con una sesión infantil la mañana del miércoles 14 de agosto. “Albert” es la película de animación infantil doblada al aragonés por la Asociación Cultural Nogará-Religada. De esta manera, los niños y niñas que acuden a la escuela de verano de Broto durante el verano, podrán unirse a la proyección y disfrutar junto a todas aquellas familias que lo deseen de esta propuesta cultural.
Por la noche, las proyecciones de esta primera jornada del ciclo de cine se trasladan al parque a partir de las 22’00 horas y se enmarcan en el ciclo “Espiello Baixo as estrelas”. Los títulos que se proyecten son tres. “Moviendo montañas”, dirigido por la boltañesa Sara Sarrablo, es una propuesta del Centro de Servicios Sociales de la Comarca de Sobrarbe, que apostó por este documental para reflejar el trabajo de las auxiliares de ayuda a domicilio y darlo a conocer, además de ponerlo en valor. Es un trabajo que ha cosechado muy buenas críticas en Sobrarbe desde su estreno en la pasada edición de “Espiello”.
Le seguirá la proyección de “Baixando ta escuela”, un trabajo de la Escuela de música y danza José María Campo y de Ignacio Pardinilla, en el que los escolares de todos los centros de Sobrarbe participan en el vídeo al son de la canción del mismo nombre de La Ronda de Boltaña.
Por último, esa primera noche se podrá ver otro trabajo que está recorriendo buena parte del altoaragón y que se alzó con el premio Agora x l’aragonés en la última edición de Espiello. Se trata de “luz de setiembre”, de Lola Gracia.
El miércoles 21 y bajo el subtítulo de “Cine en Sobrarbe”, el salón social de Broto acogerá a partir de las 21’00 horas dos proyecciones de temática similar. “Puyuelo”, de Sara Sarrablo y “Donde quisimos vivir”, de Lucía Castillón y Ana valle del Río. Estos dos documentales también fueron premiados en la edición de Espiello de 2024, con los premios Choven y Pirineos respectivamente.
El ciclo se cierra el miércoles 28 de agosto, con “Tañen Furo”, de Javier Jiménez, premio Boltaña de Espiello 2024, el premio que concede el público del festival con sus votos.
La gran calidad de todos los trabajos que se podrán ver en Espiellé queda demostrada al ver el palmarés de Espiello 2024. Además, todos los documentales están ambientados en temática o zonas de montaña, “y así ha sido desde la primera edición, cuando vimos claro que a Broto había que traer este tipo de contenido y apostamos por el cine de montaña”, explica la alcaldesa de la localidad, Carmen Muro. “Se trata de un ciclo muy asentado en la programación cultural de verano del municipio de Broto y muchos vecinos y turistas que nos visitan cada verano, preguntan por las fechas de Espiellé y esperan las sesiones de cine con mucha ilusión”, concluye.