Sociedad

Huesca homenajea a la Cuna de San Lorenzo en una mañana de tradiciones

Tras la misa, se ha repartido el tradicional pan de San Lorenzo

Momento de la misa en la ermita de Loreto, en homenaje a la cuna de San Lorenzo

Momento de la misa en la ermita de Loreto, en homenaje a la cuna de San Lorenzo

Huesca

Como viene haciéndose desde el año 1997, el último domingo antes de las fiestas, Huesca ha rendido su tradicional homenaje a la cuna de San Lorenzo, en la ermita de Loreto. Un año más, el acto organizado por la Cofradía de la Virgen de Loreto y San Lorenzo, consistía en la celebración de la misa, con la actuación de la Coral de Santo Domingo en la parte musical, y posterior reparto de pan de San Lorenzo.

El prior de la Cofradía, Santiago Pardo, recordaba que este es uno de los actos más importantes de los días previos a San Lorenzo, el pistoletazo de salida en el que se homenajea a la familia laurentina y al lugar en el que que nació y vivió el santo con sus padres y a donde envió el Santo Grial, “un sitio muy emblemático que nos dice qué es lo que vamos a celebrar durante toda una semana”.

Momento de la misa en la ermita de Loreto, en homenaje a la cuna de San Lorenzo

Momento de la misa en la ermita de Loreto, en homenaje a la cuna de San Lorenzo

Momento de la misa en la ermita de Loreto, en homenaje a la cuna de San Lorenzo

Momento de la misa en la ermita de Loreto, en homenaje a la cuna de San Lorenzo

La alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, también destacaba la importancia de este acto y de ensalzar la figura del patrón, por todo lo que significa, no solo por las fiestas, sino también por la historia de un personaje por el que los oscenses deben sentir todo su orgullo.

Numerosos oscenses, cofrades, una parte de la corporación municipal, mairalesas y mainate y representantes de la Peña Os Casaus ataviados de blanco y verde, acudían al acto en el que se recuerda que la tradición dice que San Lorenzo nació y vivió con su familia en ese enclave, donde posteriormente se levantó el santuario de Loreto.

Las mairalesas y el mainate de barrios y peñas, así como peñistas y los responsables municipales, hacían sus ofrendas en el altar, con cestas llenas de frutos de la huerta, dulces o flores.

Momento de la misa, con las mairalesas, en la ermita de Loreto, en homenaje a la cuna de San Lorenzo

Momento de la misa, con las mairalesas, en la ermita de Loreto, en homenaje a la cuna de San Lorenzo

Momento de la misa, con las mairalesas, en la ermita de Loreto, en homenaje a la cuna de San Lorenzo

Momento de la misa, con las mairalesas, en la ermita de Loreto, en homenaje a la cuna de San Lorenzo

Tras la misa, y como es habitual, se repartían entre los presentes, 1.000 raciones de pan de San Lorenzo y 900 botellines de agua.

Pardo agradecía, como cada año, la participación de tantos oscenses, implicados en resaltar la figura del santo patrón. Aseguraba que es muy emocionante ver cómo acuden a Loreto, tanto el Ayuntamiento, como las cofradías laurentinas, las mairalesas o los peñistas para hacer ese homenaje a San Lorenzo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00