Sociedad

Qué hacer y qué no hacer: consejos básicos y precauciones antes de salir a la montaña

'Planifica tu actividad, equipa la mochila y actúa con prudencia': el lema de la Federación Aragonesa de Montaña

Qué hacer y qué no hacer: consejos básicos y precauciones antes de salir a la montaña - Hora 14 Aragón (27/07/2024)

Qué hacer y qué no hacer: consejos básicos y precauciones antes de salir a la montaña - Hora 14 Aragón (27/07/2024)

04:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Zaragoza

Informarse bien antes de salir a la montaña e ir bien equipados. Son dos de las recomendaciones en las que están insistiendo los especialistas ante el aumento de rescates de la Guardia Civil que se está registrando en el Pirineo aragonés en este año 2024 (ya es un 9% más que en 2023). Ya son 23 las víctimas mortales. Las dos últimas, esta semana en el valle de Benasque: un barranquista de 55 años, vecino de Valencia, que murió ahogado cuando hacía rappel en el Barranco de Eriste, en el termino municipal de Sahún, y un hombre de 36 años, vecino de Vizcaya, que perdía la vida al sufrir un accidente cuando hacía parapente en la zona de Castejón de Sos.

Más información

Un accidente lo puede tener cualquiera pero debemos tomar medidas antes de salir. 'Planifica tu actividad, equipa la mochila y actúa con prudencia' es el lema en el que insisten desde la Federación Aragonesa de Montaña. Su presidente, Javier Franco, en Hora 14 Aragón, ha dado algunas pautas para disfrutar de la montaña con todas las precauciones. Las imprudencias, no llevar el material adecuado o el exceso de confianza están detrás de muchos de estos accidentes.

Antes de salir

  • Planificar la actividad adecuadamente, saber la ruta y dónde vamos a ir, los datos técnicos de ese recorrido (desniveles, distancias, horarios)
  • Consultar la meteorología para adecuar nuestra actividad: si va a hacer mucho calor, hay que madrugar
  • Guardar un margen de tiempo para el recorrido de vuelta
  • Evaluar nuestra preparación física: no es la primera vez que se rescata a personas por agotamiento
  • Saber leer e interpretar un mapa o GPS
  • Calzado adecuado

¿Qué no puede faltar en la mochila?

  • Comida y bebida
  • Aunque haga calor, un cortavientos y/o ropa de abrigo en verano: nunca sabemos si va a haber un cambio brusco de temperaturas
  • Botiquín
  • Si vamos a alta montaña, crampones, piolet y casco (y saber usarlos)

Otras recomendaciones

  • Aunque haga mucho calor, utilizar pantalón largo para evitar arañazos y picaduras
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00