Educación, Memoria Democrática, comunicaciones y financiación autonómica protagonizarán el pleno de la DPH
PP y PSOE debatirán sobre estas cuestiones a través de las seis mociones presentadas en la sesión plenaria de este jueves a las 12
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VZ22XCOH7JCJVGPPWF2BOBSX5U.jpg?auth=cd46d09aa73b548e739a70131aab33ccb73126704cedbb424d5f819491fafa28&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La DPH celebra pleno este jueves
![La DPH celebra pleno este jueves](https://cadenaser.com/resizer/v2/VZ22XCOH7JCJVGPPWF2BOBSX5U.jpg?auth=cd46d09aa73b548e739a70131aab33ccb73126704cedbb424d5f819491fafa28)
Huesca
La Diputación Provincial de Huesca celebra este jueves a las 12 horas sesión plenaria con hasta seis mociones de PSOE y PP para debatir sobre cuestiones educativas, carreteras, memoria democrática, la instalación de placas fotovoltaicas flotantes en embalses o financiación autonómica.
El Partido Popular presenta tres propuestas, una relativa a la carretera de acceso a Santa Engracia de Jaca, otra sobre financiación autonómica y otra en la que expondrá su rechazo a la instalación de placas fotovoltaicas flotantes en seis embalses de la provincia.
La moción que defenderá el PP tiene su origen en el Real Decreto-ley que, en marzo de 2022, establecía medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. Entre ellas se incluía la regulación de instalación de plantas fotovoltaicas flotantes en El Grado, La Sotonera, Lanuza, Búbal, Montearagón y San Salvador.
El PP recuerda que “estos embalses, además de su función de abastecimiento de agua a la población, el suministro de agua a nuestros campos y la prevención de crecidas de los ríos, en nuestra provincia tienen autorizados en muchos casos usos deportivos, culturales o recreativos, donde la puesta en valor del entorno y el paisaje es fundamental”. De llevarse a cabo la instalación de fotovoltaicas flotantes, el Grupo Popular de la DPH entiende que el impacto socioeconómico en el territorio altoaragonés sería “demoledor”.
El Partido Popular también mostrará su rechazo en el pleno de la DPH al establecimiento de un modelo de financiación singular y diferenciado para Cataluña al margen del régimen general. El Grupo Popular, en una propuesta de resolución, busca además el pronunciamiento de la Corporación para desaprobar la condonación de 15.000 millones de euros como parte de la deuda que la comunidad de Cataluña mantiene con el Estado a través del FLA.
Por su parte el Partido Socialista pondrá sobre la mesa varias cuestiones como los comedores asistenciales de la provincia, su rechazo a la derogación de la Ley de Memoria Democrática de Aragón y su preocupación ante los “recortes” educativos denunciados por familias y colegios en las últimas semanas del curso.
En su moción educativa el PSOE enumera cada uno de los centros afectados por “unos recortes devastadores que, tristemente, siguen la estela de lo que vivimos entre 2011 y 2015 aunque con una ferocidad aún mayor”. Hablan de la situación que se vivirá en muchos centros escolares el próximo curso si el Gobierno de Aragón no da marcha atrás “habrá materias, desdobles y apoyos a alumnos con necesidades educativas especiales sin cubrir. Están planteando a algunos centros una reducción de cupos que en varios casos implica despedir a maestros con plaza adjudicada. Es el mayor recorte de las últimas décadas”.
“Podíamos esperarlo tras la experiencia del gobierno de Luisa Fernanda Rudi” añade Biescas, “pero no deja de ser sorprendente que un partido que dice ahora defender el medio rural y la vertebración territorial, no se posicione en contra del recorte de 8 maestros en el CRA Río Aragón, 7 en el CRA Alta Ribagorza, 4 en los colegios rurales Alto Ara y Alto Gállego, o de que centros de la ciudad de Huesca, de Binéfar, de Jaca, o Sabiñánigo vayan a perder más de 5 docentes”.