¡Pies, para qué os quiero!: La psicología deportiva, una ayuda para el corredor
Se trata de una disciplina que ayuda a gestionar los miedos del deportista y mejorar nuestro rendimiento
![¡Pies, para qué os quiero! ( 29/06/2024)](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20246%2F28%2F1719559308943_1719559772_asset_still.png?auth=065a06effadf148c3d58ae65be43cd6b821fd05ddcd8ae412821548c09b7de73&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
¡Pies, para qué os quiero! ( 29/06/2024)
13:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Zaragoza
Suben las temperaturas y los corredores no dejan de entrenar o de competir en algunas pruebas. ¡Nada les frena! . Sin embargo, David Constante, de Running Zaragoza asegura que den hacerlo con cabeza: entrenar a primeras horas, hacerlo de manera progresiva , desde principios de año para que el cuerpo se aclimate, hidratarse bien, utilizar ropa holgada y clara y parar en los primeros signos de malestar o ligero mareo. Hay que usar el sentido común y la cabeza, nos cuenta.
La mente, la psicología, es básico a la hora de ponerse a entrenar, o para superar los "muros" que nos impiden avanzar en una competición. Por eso en el espacio de esta semana recibimos a Alicia Lapresa. Es psicóloga deportiva, sanitaria y atleta. Su trabajo consiste en ayudar a mejorar el rendimiento del deportista, pero también echa una mano en los traumas y los miedos de volver a correr después de una lesión, pero también apacigua las prisas de quien quiere hacerlo antes de tiempo, lo que puede conllevar más daño.