Hoy por Hoy Cinco VillasHoy por Hoy Cinco Villas
Ocio y cultura

De Buster Keaton a Robot Dreams: Uncastillo rinde homenaje este fin de semana al cine mudo

Este festival es el único dedicado al cine mudo en Aragón y de las pocas muestras que todavía quedan en Europa

Yosu Azcona, coordinador del festival de Cine Mudo de Uncastillo

Yosu Azcona, coordinador del festival de Cine Mudo de Uncastillo

15:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Uncastillo celebra este fin de semana su tradicional festival de Cine Mudo. Lo que un día comenzó como un homenaje a la figura de Ino Alcubierre, atesora ya 22 ediciones a sus espaldas. Este año, bajo el lema Músicas y bohemios. "Queremos centrar el programa en personajes y escenas del mundo de la música pero también de lo que lo rodean, como los artistas y la vida bohemia", explica Yosu Azcona, coordinador e integrante de la asociación cultural La Lonjeta de Uncastillo, organizadora del evento. La veterana muestra, que se celebra desde el verano del año 2000, es la única dedicada al cine mudo en Aragón y una de las pocas en su género existentes en Europa.

Festival de cine mudo de Uncastillo / Asociación La Lonjeta

Festival de cine mudo de Uncastillo / Asociación La Lonjeta

Festival de cine mudo de Uncastillo / Asociación La Lonjeta

Festival de cine mudo de Uncastillo / Asociación La Lonjeta

El festival afronta su vigésimo segunda edición y arranca en la tarde del viernes, como viene siendo habitual, con la sesión dedicada a los mayores en la residencia Virgen de San Cristóbal de Uncastillo. "Les hemos preparado una película de humor de Buster Keaton, "El gran espectáculo". Dura solo 22 minutos pero queremos que disfruten del cine y de la música en directo", comentaba Azcona. La programación es extensa, en la primera jornada también habrá sesión nocturna con la proyección de Robot Dreams, multipremiada este año. "Es una película de cine mudo pero de absoluta actualidad, del 2023. Pablo Berger, el director, estuvo presentando aquí en su día Blancanieves. Y hoy, disfrutaremos de esta película de animación con su director artístico, José Luis Ágreda". La programación el sábado incluye sesión familiar, matinal, de tarde y nocturna, con cena popular. Ya el domingo, el broche de oro llegará con la proyección de "Vida Bohemia", una entrega de 1926 que hace referencia a la temática de esta edición.

Festival de cine mudo de Uncastillo / Asociación La Lonjeta

Festival de cine mudo de Uncastillo / Asociación La Lonjeta

Festival de cine mudo de Uncastillo / Asociación La Lonjeta

Festival de cine mudo de Uncastillo / Asociación La Lonjeta

Centradas en la proyección de películas de cine mudo con música en directo, las Jornadas también ofrecen un programa complementario con actividades, música y exposiciones. Este año se instalará en La Lonja "Todas las canciones" de Martín Giménez Laborda, miembro de Teadir Aragón y del proyecto Andar de Nones.

Exposición "Todas las canciones" de Martín Giménez

Exposición "Todas las canciones" de Martín Giménez

Exposición "Todas las canciones" de Martín Giménez

Exposición "Todas las canciones" de Martín Giménez

Reconocimientos

Un festival en el que no faltan los reconocimientos. En esta vigésimo segunda edición, la asociación cultural La Lonjeta entregará 3 bocinas de piedra. Una de ellas, para reconocer la labor del escritor Javier Barreiro, "colaborador de las Jornadas y especialista en la música popular de los años del cine silente y del primer sonoro". Por otro lado, Argentina, como país invitado, también estará presente y la Fundación Cinemateca Argentina recibirá otra bocina coincidiendo con su 75 aniversario. Y, en tercer lugar, Pepe Lorente, protagonista de La Estrella Azul, primer largometraje del zaragozano Javier Macipe. "Pepe Lorente está muy vinculado con Uncastillo porque tiene ascendencia de aquí y ha pasado toda su infancia y juventud veraneando en el pueblo".

El Premio Ramón Perdiguer a la Pasión por el Cine recae este año en el Cine Club Cerbuna de Zaragoza, que como el Colegio Mayor Pedro Cerbuna, cumple 50 años. "Con él reconocemos a todas las personas que han mantenido esta sala abierta al público durante medio siglo. El premio lo recogerán Natalia Sobradiel, directora de los Colegios Mayores Universitarios Pedro Cerbuna y Santa Isabel (Universidad de Zaragoza) y Amalia Izquierdo, administradora", comentaba.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00