Hoy por Hoy Barbastro-SER Aragón OrientalHoy por Hoy Barbastro-SER Aragón Oriental
Sociedad

Ence presenta su proyecto de planta de biogás en Barbastro

La planta prevé generar en torno a 100 puestos de trabajo directos

Presentación de ENCE Biogás Barbastro

Barbastro

La compañía Ence Biogas, filial del Grupo Ence para la generación de biometano en la península ibérica, ha mantenido hoy un encuentro en Barbastro, como parte de su política de transparencia y apertura al entorno. Esta instalación producirá biometano para su inyección a la red (sustituyendo de esta manera gas fósil), a partir de la gestión de residuos orgánicos (ganaderos, agrícolas y de la industria alimentaria). Asimismo, durante el proceso se generarán también productos con un alto valor comercial para su uso en agricultura, como el fertilizante orgánico peletizado. La compañía fija como línea estratégica la sostenibilidad y el cuidado del entorno en todos sus proyectos.

En ese sentido, el proceso de esta planta se desarrollará íntegramente en recintos cerrados, con instalaciones que disponen de biofiltros y otros sistemas avanzados que permiten asegurar el respeto al entorno. Asimismo, la ubicación de la planta ha sido seleccionada de tal forma que se podrá acceder sin necesidad de transitar por el núcleo urbano y a máxima distancia del municipio, respetando las distancias a explotaciones ganaderas marcadas por la normativa. Asimismo, este proyecto ofrece una solución a la gestión de los purines y estiércol de las instalaciones ganaderas cercanas, evitando su vertido en el campo y la contaminación por nitratos que esto conlleva, ofreciendo una alternativa más sostenible a la gestión de residuos agroganaderos y contribuyendo a reducir el problema de la contaminación.

Esto contribuirá al cuidado medioambiental y a la mejor gestión del sector ganadero de la comarca. La planta generará empleo y riqueza en el municipio de Barbastro. Se estima que se generarán en torno a 75 puestos de trabajo directos en la fase de construcción y 25 en la base de operación. En cuanto a el empleo indirecto, se valora que la actividad industrial generará entre 50 y 75 puestos de trabajo. Asimismo, derivado de esta actividad también se generará valor para el sector servicios, consiguiendo la reactivación económica de los negocios locales.

En concreto, se espera un impacto económico positivo de 25M€. Cabe resaltar que para el diseño de este proyecto se han tenido en consideración las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) establecidas por las directrices europeas, y que el proceso de las instalaciones es circular en el uso del agua, que se depura y se trata al final del mismo para su uso como agua de riego. Con todo, este proyecto con contribuye a los objetivos europeos de descarbonización y a una transición energética verde y justa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00