Sociedad

Quique Grávalos da inicio a las Fiestas de Jaca: “Si la vida no te sonríe, hazle cosquillas”

El jaqués recordaba en su pregón a todos los que se han sumado a la lucha contra la enfermedad de Duchenne

Jaca

“Contra Duchenne se lucha todos los días. Hoy es el día de las Fiestas de Jaca”, decía Quique Grávalos en el pregón que ha dado inicio a las Fiestas de Santa Orosia y San Pedro 2024. Siete días de música y actos en la calle que han comenzado coreando al jaqués Quique Grávalos, que en su discurso recordaba a todos los que le han ayudado para difundir su enfermedad, la distrofia muscular más común diagnosticada durante la infancia. Al Club Hielo Jaca que le homenajeó cuando pocos jaqueses conocían la enfermedad, a sus amigos de clase, a sus padres “los auténticos héroes”, decía, a las peñas o a los voluntarios que le han ayudado a organizar la Marcha solidaria que desde hace tres años involucra a más de 1200 personas, buena parte de la sociedad jacetana y también familias de toda España con afectados por Duchenne, tres de ellas también han querido a acompañar a Quique en este día del pregón.

Pregón de Quique Grávalos

06:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1719142564218/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El pregón de Quique Grávalos ha sido una declaración de amor a Jaca “que me lo ha dado todo”, pedía mayores avances en la accesibilidad universal y emplazaba a los jacetanos a “disfrutad por los que no pueden porque hay muchos chicos como yo que no tienen la oportunidad de estar en la calle y vivir unas fiestas como nosotros.”

La Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) es un desorden progresivo del músculo que causa la pérdida de su función y por lo tanto los afectados terminan perdiendo totalmente su independencia. Limita significativamente los años de vida de los afectados y afecta a 1 de cada 5.000 niños en el mundo (alrededor de 20.000 casos nuevos cada año).

El próximo 21 de septiembre se celebrará la tercera edición de la Marcha solidaria Jaca Lucha Contra Duchenne, a la que Quique emplazaba a todos los jacetanos.

Pero la mañana de este 23 de junio comenzaba con la novedad de los "Almuerzos del pregón".

&quot;Almuerzos del pregón&quot; Fiestas Jaca

"Almuerzos del pregón" Fiestas Jaca

&quot;Almuerzos del pregón&quot; Fiestas Jaca 2024

"Almuerzos del pregón" Fiestas Jaca 2024

&quot;Almuerzos del pregón&quot; Fiestas Jaca 2024

"Almuerzos del pregón" Fiestas Jaca 2024

&quot;Almuerzos del pregón&quot; Fiestas Jaca 2024

"Almuerzos del pregón" Fiestas Jaca 2024

Camela, La Ronda de Boltaña, Tributos y más conciertos

Habrá actividades mañana, tarde y noche. En el capítulo nocturno destaca el concierto estrella de Camela (25 de junio a las 22 horas), con un aforo de 2.500 personas en la plaza San Lure (del que quedan poco más de 300 entradas explicaba el alcalde) y un presupuesto aproximado, entre caché y logística, de entre 70 y 80.000 euros.

Volverá a actuar La Ronda de Boltaña, organizado por la peña Entadebán, el viernes 28 de junio a las 19’30 horas en el parking del IES Domingo Miral. Vuelve la "Croquetada solidaria" de la peña Charumba o la carpa de la peña Estrapalucio.

Se suman a la programación musical los grupos Fongo, Puro Relajo, Tributo a Fito y Fitipaldis, versiones de pop/rock o rumba en la plaza Biscós, a los que se suman conciertos de grupos locales (Senda en vivo en la confluencia de la calle Ferrenal) o las tres Carpas de las peñas (en el Llano de Camper y en el Paseo Constitución) para unas fiestas “muy musicales”. Y en las noches, se permite a los bares de copas sacar las barras a la calle y el recinto de peñas con dos carpas en el Llano de Samper.

Fuegos artificiales media hora más tarde

Precisamente para adaptarse al final de los conciertos, explicaba la concejal de Fiestas, Andrea Vargas, se retrasa el espectáculo piromusical de los días 25 y 29 a las 00’30 horas.

A todo ello se suman cuenta cuentos, actividades infantiles y para toda la familia, folclore y los habituales actos religiosos como la procesión del día de Santa Orosia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00