Sociedad

La Quebrantahuesos y la Treparriscos enamoran a los ciclistas que sufren y disfrutan a partes iguales

El ganador ha sido el francés Alexis Guerin, que ha batido el récord de Valverde

Quebrantahuesos y Treparriscos 2024

Quebrantahuesos y Treparriscos 2024

05:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1719055079988/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Huesca

Desde las 7.15 de esta mañana, la Quebrantahuesos Gran Fondo de 200km y una hora después, la Treparriscos de 85 km han vuelto a coronar a Sabiñánigo como capital del cicloturismo en una edición que se espera sin contratiempos. Más de 11.000 ciclistas recorren en esta jornada las carreteras pirenaicas, en su recorrido habitual, coronando míticos puertos de montaña como el Marie-Blanque.

El ganador de la Quebrantahuesos ha sido el francés Alex Guerin, que con 5 horas 12 minutos 24 segundos, ha batido el récord del año pasado de Valverde. Se mostraba encantado de la victoria, asegurando que ya conocía el recorrido, que es fan del equipo ciclista Movistar y que batir el récord de Valverde era algo muy importante para él.

El ganador Alex Guérin, a la izquierda, con maillot verde

El ganador Alex Guérin, a la izquierda, con maillot verde

Fernando Escartín, el director de la prueba hacía un balance muy favorable de la prueba. Destacaba el buen día que ha hecho, espectacular para ir en bicicleta. Se mostraba contento porque Guérin haya batido el récord, y por el gran ambiente que se crea con esta prueba.

Los de la prueba Treparriscos han acabado antes. El primero en llegar ha sido el cordobés Fran Pozo, y en féminas, Maiden Martín.

Los cicloturistas, algunos de ellos con muchas pruebas, o de Quebrantahuesos o de Treparriscos en sus piernas se mostraban encantados con cómo ha ido hoy la prueba. Destacan la organización, los paisajes que atraviesan y también el ambiente que se crea y se vive.

La alcaldesa de Sabiñánigo, Berta Fernández, reconocía que cada vez esto va a más, que se van superando año tras año. Indicaba que había sido un día perfecto.

Fernández decía que es una carrera tan bien organizada y el recorrido es tan bonito, desde la parte paisajística como por el reto personal que supone para los ciclistas, que finalmente la QH engancha y una vez que se prueba hay que repetir porque se convierte en el reto personal que se tiene cada año.

Momento de la entrada del ganador, Alex Guérin, en meta

Momento de la entrada del ganador, Alex Guérin, en meta

Hay un estudio hecho por Cámara de Comercio de 2023 que valoraba en cerca de 18 millones de euros el impacto económico de la carrera, porque por cada euro invertido, entre 13 y 15 euros retornan al territorio. Además de ser un beneficio económico es un gran escaparate, porque les permite mostrar toda la zona, el paisaje y la arquitectura, que les posiciona como ese gran destino turístico para el cicloturismo y para los amantes del turismo asociado al deporte.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00