Zaragoza se protege de la mosca negra con drones lanza larvicidas
100 litros de larvicida ecológico mezclado con otros 100 de agua han sido los que los técnicos han empleado esta mañana para paliar la proliferación de esta especie

Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza pone en marcha la segunda fase contra este insecto en el río Ebro usando estos artefactos aéreos para asegurar una mayor eficacia en la lucha contra esta plaga.
100 litros de larvicida ecológico mezclado con otros 100 de agua han sido los que los técnicos han empleado esta mañana para paliar la proliferación de esta especie en los dos puntos más sensibles de la ribera: la zona Expo y en el entorno del Puente de Piedra.
Como explicaba la consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudés, se ha detectado presencia de larvas. En esta segunda fase del tratamiento, el uso de drones "ayuda sobre todo en las zonas centrales del río, donde no se ha podido actuar con las lanchas y por lo tanto refuerza el tratamiento que comenzábamos hace unas semanas".
No es la primera vez que se usa esta técnica que sirve tanto para luchar contra la mosca negra como para la garrapata. Y es, según los expertos, inocua para el ecosistema natural. De hecho, se repetirá con muestreos cada 15 días para hacer seguimiento y repetir si fuera necesario.
Un larvicida muy específico que únicamente afecta a mosca negra y al mosquito por lo que "no afecta al ecosistema del río ni a otros seres vivos que puedan habitar en él, únicamente atacan al insecto que nos da estos quebraderos de cabeza".
Desde el Ayuntamiento se ha propuesto continuar con más medidas preventivas. La próxima será el programa de vigilancia del mosquito tigre, una iniciativa en colaboración con el Gobierno de Aragón y la Facultad de Veterinaria.