CHA considera que la ciudad de Huesca lleva un año sin "plan" con una gestión errática y autocomplaciente
Sonia Alastruey, coordinadora de CHA-Uesca, critica al equipo de gobierno de Lorena Orduna y denuncia que “los proyectos que quedan desiertos aumentan, como las ocurrencias e incumplimientos”
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DHVQOEAS4REGHAGIFO2GK7NFV4.jpeg?auth=8da00f68ec4b0d1f1b96f382cf30424a4d6f676baec2813c56f22ddc7ac4827b&quality=70&width=650&height=487&focal=987,405)
Sonia Alastruey, coordinadora de CHA Huesca, en Radio Huesca
![Sonia Alastruey, coordinadora de CHA Huesca, en Radio Huesca](https://cadenaser.com/resizer/v2/DHVQOEAS4REGHAGIFO2GK7NFV4.jpeg?auth=8da00f68ec4b0d1f1b96f382cf30424a4d6f676baec2813c56f22ddc7ac4827b)
Huesca
Cuando se cumple un año de la toma de posesión de Lorena Orduna al frente de la Alcaldía de Huesca, Chunta Aragonesista denuncia que la gestión del actual equipo de gobierno municipal es errática y autocomplaciente, una demostración de la inexistencia de plan alguno. Consideran que la alcaldesa de Huesca ha demostrado durante este año su incapacidad para llegar a acuerdos en asuntos importantes con otros grupos políticos, los presupuestos se aprobaron con un vergonzoso acuerdo con VOX, que supuso por ejemplo la desaparición del Festival Periferias, y en estos momentos “su voto de calidad y el del tránsfuga de la ultraderecha, son los que permiten sacar adelante gran parte de los asuntos municipales, y es que nos gustaría creer que el plan de Lorena fue algo más que una campaña de marketing electoral a través de una página web que fue descolgada una vez pasadas las elecciones”, ha explicado Sonia Alastruey, coordinadora de CHA en Huesca.
Alastruey recuerda que “a los proyectos que son incapaces de ejecutar, porque quedan desiertos los concursos, la remodelación de la plaza Luis Buñuel, o la reparación de la pasarela del río Isuela, por ejemplo, hay que sumar las ocurrencias como pedir un Fite para Huesca o construir una escalinata de acceso al paseo de la muralla, a costa del ya de por si exiguo espacio del Colegio San Vicente, o la incapacidad para actuar con prontitud en los accesos a la Fuente de Marcelo, el cierre sin fecha de apertura de la biblioteca Ramón J. Sender, o de las piscinas de San Jorge, o del Centro de Salud Santo Grial que ha supuesto el perjuicio a 6.400 oscenses, mucho de ellos de avanzada edad y con problemas de movilidad para desplazarse hasta Los Olivos”.
“Mientras tanto, plazas emblemáticas como la de General Alsina presentan un deterioro increíble, la plaza de Salas sigue sin ser accesible a quienes tienen problemas de movilidad o qué decir de una estrategia turística vacía que no va acompañada de partidas presupuestarias, lo mismo que las inexistentes obras en el Círculo Católico, que fueron prometidas a finales de 2023 para la apertura del espacio en 2024, nada de nada”, ha afirmado Alastruey.
Y es que, durante este año, ante la incapacidad de desarrollar e impulsar nuevos proyectos, las fotos se han centrado en proyectos que diferentes administraciones comenzaron en nuestra ciudad en el pasado mandato, desde las viviendas de alquiler asequible en el solar de “La Merced”, al nuevo Centro de Salud del Perpetuo Socorro, el nuevo servicio de radioterapia del Hospital San Jorge, o el proyecto empresarial de Amazon Web Services, por poner unos ejemplos.
El “plan de Lorena” no se percibe por ningún lado, más allá de una acumulación de fotos sonrientes, que copan las redes sociales municipales, porque desgraciadamente para nuestra ciudad, no existe ninguna concreción ni materialización del mismo.