Sociedad

"Soy peleona, a este bicho lo voy a acabar echando de mi cabeza": Día del Tumor Cerebral

Conocemos la historia de Gisela Martín y su lucha contra esta enfermedad. El oncólogo Julio Lambea, del Hospital Clínico de Zaragoza, remarca que los avances en la investigación dan esperanza para una enfermedad que requiere un tratamiento psicológico específico

"Soy peleona, a este bicho lo voy a acabar echando de mi cabeza": Día del Tumor Cerebral - Hora 14 Aragón (08/06/2024)

"Soy peleona, a este bicho lo voy a acabar echando de mi cabeza": Día del Tumor Cerebral - Hora 14 Aragón (08/06/2024)

02:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717836582026/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Zaragoza

Hoy se conmemora el Día Internacional del Tumor Cerebral, un tipo de cáncer que afecta a más de 4 mil personas en España al año. Su pronóstico no es el más favorable, pero los expertos siguen investigando para hacer menor la tasa de mortalidad.

1 año y 1 mes es el tiempo que lleva compartiendo Gisela Martín con esta enfermedad, una mujer que lleva por bandera el no rendirse. Con voz firme cuenta que ahora empieza un nuevo tratamiento porque los anteriores no le han funcionado: "Hasta ahora, había estado tomando una quimio bastante fuerte en pastillas, pero esa quimio me deshace el cuerpo por dentro pero al tumor no le hacía nada", explica.

"Me han hecho tres operaciones y sesiones de radioterapia; 30 que me pusieron entre agosto y septiembre, de lunes a viernes, y a la par tomaba quimioterapia todos los días y me ha salido otra vez", explica Gisela Martín.

Poco frecuente y mal pronóstico

El tumor cerebral es poco frecuente y afecta por igual a hombres y a mujeres. El oncólogo Julio Lambea incide en que tiene un pronóstico poco favorable: "El número de muertes al año es de 3.200, con 4.300 casos nuevos anualmente; estamos hablando de tumores de alta letalidad que, por desgracia, tienen muy mal pronóstico".

Crear un espacio de calidez donde el usuario pueda compartir las emociones es de vital importancia. La psicóloga en la Asociación Española Contra el Cáncer, Paula Álvarez, explica que este tumor conlleva un tratamiento psicológico específico.

Miedo

"Es cierto que el tumor cerebral tiene ciertas peculiaridades" porque "el cerebro lo vemos como más complejo, más sensible y se encarga, al final, de funciones como el habla, la escritura, la memoria, la atención, la vista, la coordinación, nuestros movimientos y un largo etcétera", explica Álvarez. "Cuando se diagnostica un tumor cerebral, de repente conecta con el miedo a perder esas funciones".

Investigación: la esperanza

Según recalca el oncólogo Julio Lambea, "en este tipo de tumores, la investigación se ha multiplicado y se están realizando muchos más ensayos clínicos y, además, muy fundamentados en los avances que ha habido en la biología molecular de estos tumores".

De hecho, en el Hospital Clínico Lozano Blesa de Zaragoza "disponemos de técnicas de secuenciación de las células tumorales de los tumores cerebrales" y, por lo tanto, lanza un "mensaje de esperanza, seguimos investigando, seguimos conociendo mejor este tipo de tumores".

En la pelea

Gisela no pierde las ganas de luchar, Entre goteros y médicos y remando a contracorriente. "Soy peleona, la gente que me ve por la calle o mis amigos cuando me ven me dicen que 'no aparentas que tengas lo que tienes'; hay que intentarlo", incide. "Yo, a este bicho lo voy a acabar echando de mi cabeza", afirma contundente. "Cuando me preguntan los médicos cómo estoy, siempre digo que bien; esa es mi respuesta".

Sin duda, el acompañamiento y la inversión en la investigación científica son las llaves que abren un mejor futuro para esta enfermedad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00