Sociedad

Se disparan los casos de enfermedades de transmisión sexual

Gonorrea, sífilis o clamidia son algunos de ellas

De izquierda a derecha: Mar Vera, Federico García y Fran Franco de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas

Zaragoza

El aumento de las prácticas sexuales de riesgo, la proliferación de las redes sociales de citas, campañas de prevención menos impactantes y una mayor vigilancia están detrás del aumento de los casos de enfermedades de transmisión sexual en España. Así lo señala Mar Vera, presidenta del grupo de estudio de las enfermedades de transmisión sexual de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas, y doctora en el centro Sandoval, que ha celebrado su congreso esta semana por Zaragoza.

Los datos son preocupantes: según el último informe del Ministerio de Sanidad los casos de gonorrea, sífilis y clamidia, se han disparado, sobre todo entre los jóvenes, porque han perdido el miedo a contagiarse de VIH. En España, nunca en los últimos 25 años se habían notificado tantas infecciones.

Esta red de vigilancia recoge la incidencia en gonorrea, sífilis y clamidia. Y así por ejemplo, Aragón está por debajo de la media en la tasa de gonorrea, son 13 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 32 en la media española. Si hablamos de sífilis, la tasa es algo menor 14 casos por 100.000 habitantes, tanto en Aragón como en la media española. Y en el caso de la clamidia, casi 24 casos por cada 100.000 habitantes en Aragón, la mitad que en España.

Ante esta situación echan de menos campañas de prevención más potentes del uso del preservativo. Y es que entre 18.000 y 20.000 personas en España son portadoras del VIH, no lo saben, lo están transmitiendo y hay que mejorar su diagnóstico. Fran Franco, vocal de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas apunta que "casi un 29% de estas personas reciben un diagnóstico tardío de la enfermedad" lo que aumenta las posibilidades de fallecer.

Preocupa, además, la resistencia de bacterias, virus, hongos y parásitos, que dejan de responder a los medicamentos. Una situación que dificulta el tratamiento de infecciones y aumenta el riesgo de propagación. Las de transmisión sexual son una de ellas. Entre los colectivos vulnerables, los más jóvenes, la población reclusa y la prostitución.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00