El pleno rechaza las propuestas de PSOE para pedir mantener las urgencias de Pirineos y de Vox con un paquete de medidas de Urbanismo
El Ayuntamiento de Huesca aprobaba un suplemento de crédito para reparar la pasarela del río Isuela, la mejora del asfaltado de varias calles o la construcción de una rotonda entre la Ronda de la Industria y Artes Gráficas

Pleno del Ayuntamiento de Huesca

Huesca
El consistorio oscense celebraba un pleno este jueves que estuvo protagonizado por algunas propuestas de los grupos políticos relativas, especialmente, a sanidad o a Urbanismo y Servicios Generales. En el primero de los casos, una moción del PSOE abogaba por pedir por escrito a la consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón que se mantenga el servicio de urgencias del Punto de Atención Continuada (PAC) del centro de salud Pirineos, tras la filtración de un borrador que planteaba su traslado al hospital Provincial. El resultado que obtuvo fue de once votos a favor (PSOE y Laborda) frente a 14 votos en contra del PP y de Vox.
El concejal socialista Fernando García defendía la razón por la que su grupo presentaba la moción explicando que "dejen de ver la sanidad como un negocio". Y, por su parte, el teniente de alcalde, Ricardo Oliván, sostenía que "el Ayuntamiento no es la institución que debe oponerse a un borrador, porque es simplemente un documento sobre el que trabajar". La concejala de Vox, Susana Magán, señalaba que desde su grupo "estarán expectantes para ver cuál es el resultado final; si no fuera el que consideramos correcto, seremos los primeros en poner el grito en el cielo".
Por otro lado, la batería de propuestas recogidas en una sola moción de Vox para diversas cuestiones relacionadas con el urbanismo, como las licencias de actividad en la ciudad, o de Servicios Generales, como los baches y desperfectos en aceras de la capital altoaragonesa, entre otros ejemplos, no salía adelante con 12 votos en contra (PP), 11 abstenciones (PSOE y Antonio Laborda) y dos votos a favor (Vox).
El portavoz de ultraderecha, José Luis Rubió, explicaba que la razón de ser de su moción son los "múltiples problemas, muchos de ellos enquistados, existentes en la ciudad". Y tanto el concejal no adscrito, Antonio Laborda, como la portavoz de PSOE, Silvia Salazar, como el concejal de Urbanismo Iván Rodríguez coinciden en que hay "muchas propuestas técnicas que deben abordarse en las comisiones correspondientes".
Entre los puntos de trámites y gestión, se aprobaba la concesión de la medalla de oro de la ciudad a la Policía Nacional de Huesca con motivo de su bicentenario así como otros asuntos de importancia desde el punto de vista urbanístico en la ciudad.
Aprobado el suplemento de crédito que permitirá reparar la pasarela del río Isuela, mejorar el asfaltado de varias calles de Huesca o la construcción de una rotonda entre la Ronda de la Industria y Artes Gráficas
Por un lado, gracias a la aprobación del suplemento de crédito del Ayuntamiento de Huesca, que asciende a 1.231.200 euros, se procederá a actualizar el proyecto de reurbanización de la muralla de Huesca en lo que respecta a unas escaleras de acceso a la misma, reparar la pasarela del río Isuela que une la calle Pedro Arnal Cavero con el paseo Lucas Mallada, licitar una operación de mejora del asfaltado de varias calles de Huesca así como la construcción de una rotonda entre la ronda de la Industria y la calle Artes Gráficas, sustituir las baldosas del suelo del bar de la Ciudad Deportiva José María Escriche, la iluminación de tres pasos de cebra o instalar 60 luminarias nuevas en el Parque Universidad.
Con la aprobación del expediente de crédito extraordinario, de 131.700 euros del remanente de tesorería, se acometerá la reparación de las cubiertas del grupo F del cementerio municipal o la creación de una pista multideportiva de 3x3 en la calle Zacarías Martínez.
Por otro lado, se ha aprobado la ejecución de sentencia respecto de la Declaración de Monumento de interés Local del Antiguo Seminario, que incluye los dos patios históricos.
Se han aceptado también las solicitudes de la Directora del CEIP Pío XII de uso de la casa del conserje, ubicada en el centro escolar, para la implantación de un aula preferente TEA (Trastorno de Espectro Autista) y, por otro lado, la de la Dirección del Servicio Provincial de Educación, Cultura y Deporte de Huesca en la que pide hacer uso de la casa del conserje, ubicada en el CEIP Juan XXIII para fines educativos.
Otro asunto destacado del pleno ha sido la aprobación del cambio de denominación de calles incluidas en el proyecto de reparcelación de la Unidad de Ejecución 03-01 del P.G.O.U. (Ronda de la Industria), que pasarán a llamarse La Carpintería, La Construcción y Del Comercio y de las calles incluidas en el Área de Planeamiento Incorporado 08-04 del P.G.O., en Doctor Artero; de esta forma dos pasajes llevarán los nombres de las pintoras Aída Corina y Katia Acín y dos plazas interiores, de la pintora María Cruz Sarvisé y del escritor e intelectual oscense perteneciente a la Generación del 27, Pepín Bello.
El pleno también ha aprobado la concesión de la medalla de oro de la ciudad de Huesca a la Policía Nacional con motivo de sus 200 años al servicio de los ciudadanos.
Otros puntos destacados que han salido adelante han sido la aprobación de la realización de los proyectos técnicos para las obras de reurbanización de las calles Aínsa y Lanuza, la financiación con fondos municipales de todas las entidades del ámbito de la discapacidad y las enfermedades degenerativas que trabajen en Huesca o destinar al uso asistencial la parcela C-10.2 del polígono de las harineras.
Finalmente, hay que destacar otro acuerdo que se ha adoptado en el pleno consistente en que la comisión de urbanismo realice análisis los instrumentos urbanísticos existentes en el ayuntamiento de cara a conseguir la máxima eficacia de los mismos; para ello, se contará con la colaboración de personas e instituciones con competencias en la materia, que permitan dar la mejor respuesta posible a las necesidades que se plantean.