Sociedad | Actualidad

Atades implementa en la Jacetania su nuevo programa de mejora de capacidades para la inserción laboral

La sede de Cielos de Ascara en Jaca acogía la presentación del programa PRODEAC en la comarca de La Jacetania

La sede de Cielos de Ascara en Jaca acogía la presentación del programa PRODEAC en la comarca de La Jacetania

Jaca

Atades ha ampliado su nuevo programa PRODEAC (Programa de Desarrollo con Apoyos Comunitarios) con su puesta en marcha en la Comarca de La Jacetania. Se trata de un proyecto diseñado para desarrollar capacidades orientadas a mejorar la inclusión sociolaboral y la calidad de vidade las personas con capacidad intelectual límite, discapacidad intelectual ligera y autismo (nivel 1 ó 2), en las zonas rurales de Aragón. En el mes de enero, PRODEAC se puso en marcha en Tarazona y, desde hace unas semanas, ha ampliado su ámbito de actuación a Jaca con otras 10 personas.

A través de un convenio dotado con 200.000 euros a través del Departamento de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia del Gobierno de Aragón, se ha contratado a tres profesionales. Con cada una de las personas del programa se desarrollarán competencias y habilidades transversales, que contribuirán tanto al crecimiento personal cómo a la adquisición de las capacidades y conocimientos necesarios para participar activamente en el entorno comunitario y acceder a un puesto de trabajo.

Atades desarrolla este programa piloto en las localidades de Jaca y Tarazona, dando así respuesta a las necesidades de las comarcas de Tarazona y el Moncayo, Borja, La Jacetania y Alto Gállego.

Este miércoles, la sede de Cielos de Ascara en Jaca acogía la presentación del programa PRODEAC en la comarca de La Jacetania. El vicepresidente primero del Gobierno de Aragón, Alejandro Nolasco,acompañado del presidente de ATADES, Antonio Rodríguez Cosme; el gerente de ATADES, Félix Arrizabalaga; la directora de Centros de ATADES, Cynta Cayetano; y la coordinadora de los programas de intervención social e inserción laboral de ATADES en Jacetania y Alto Gallego, Patricia López, ha visitado esta mañana la sede de Cielos de Ascara en Jaca y conocido el desarrollo del programa.

El presidente de ATADES, Antonio Rodríguez Cosme, ha destacado que es “una muy buena noticia ampliar este programa a Jaca, ya que desde ATADES se busca dar respuesta a las necesidades tanto profesionales como personales de todas las personas de nuestro territorio.

Por su parte, el vicepresidente primero del Gobierno de Aragón, Alejandro Nolasco, ha agradecido a ATADES “la labor que realizan en su día a día, creando un entorno propicio para sus usuarios, combinando el aula formativa y las actividades en espacios públicos”.

PRODEAC está diseñado para un grupo de 20 participantes y da respuesta a las necesidades en las zonas rurales de Aragón, ya que, no existen programas de estas características. Se configura con un proyecto piloto de innovación social.

Combina el trabajo en un espacio formal (aula formativa) con una serie de servicios y actividades que se desarrollan en espacios comunitarios públicos (como pueden ser servicios públicos y sedes de administraciones públicas) y espacios comunitarios privados (empresas, asociaciones, fundaciones). El objetivo es incrementar las capacidades y habilidades de las personas que participan en el programa, en un entorno desistitucionalizado y generando la implicación y los apoyos del entorno comunitario.

Para conseguir la inclusión es necesario avanzar en un modelo desinstitucionalizado que provea los apoyos necesarios, incorporando el marco comunitario, al tiempo que favorezca la autonomía y autodeterminación de los individuos.

Las áreas desde las que trabajará PRODEAC serán tres: ocupacional y formación permanente, de desarrollo personal y social, y de inserción laboral.

PRODEAC en Jaca

PRODEAC en Jaca cuenta con un equipo profesional formado por una psicóloga, una educadora social y una integradora social. Actualmente está en fase de indagación sobre los intereses y necesidades de cada uno de los usuarios. Además, se está haciendo una buena parte de integración en la comunidad realizando diversas actividades orientadas y acompañadas por las profesionales para detectar qué actividades son más adecuadas para cada uno de los usuarios.

Se trabaja tanto de forma individual como colectiva, y con las familias para detectar las figuras de referencia que van a ser los aliados para llevar a cabo cada proceso. Se están realizando actividades en una panadería de Santa Cilia de Jaca para uno de los usuarios; en una peluquería de Jaca para otra de las chicas; y se está trabajando el ocio con actividades en un centro de ocio joven de Jaca (ping pon) y en un gimnasio. Además, se ha contactado con los Ayuntamientos de Jaca y de Villanúa y con varios establecimientos de Sabiñánigo.

Em este sentido, desde PRODEAC se han iniciado talleres grupales para desarrollar aspectos personales y adquirir herramientas y mejorar capacidades y habilidades de la vida diaria necesarias para desenvolverse en el entorno comunitario (talleres de manejo del dinero, cómo realizar la compra, cómo moverse por Jaca cuando hay que hacer gestiones o buscar recursos de ocio y tiempo libre).

De manera paralela, dos chicas están haciendo las prácticas del certificado de profesionalidad que habían cursado en el IES Biello Aragón de Sabiñánigo en el presente curso escolar. Estas prácticas se insertan en su itinerario individualizado y se desarrollan en el centro especial de empleo Gardeniers. El resto de los usuarios han empezado a trabajar en un huerto en las instalaciones de Cielos de Ascara, en la localidad de Ascara, mediante el que se van a trabajar aspectos importantes, desde destrezas manipulativas hasta aspectos como la paciencia, la motivación y el trabajo cooperativo. Por último, la gestión de los cultivos a través de la venta de estos, elaboración de albaranes, reparto de las cestas de verduras, entre otros aspectos.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00