“Aragón tiene que reforzar el diálogo con Cataluña. Se abre una etapa de moderación y sensatez”
En la Rebotica de Radio Zaragoza analizamos los resultados catalanes desde la visión de tres aragoneses de frontera: el periodista Juancho Dumall, el ex alcalde de Fraga, Miguel Luis Lapeña y el agricultor Oscar Moret.

Rebotica. Análisis electoral de Cataluña
26:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Zaragoza
Aragón mira a Cataluña en este lunes de resaca electoral tras las elecciones de este domingo en la comunidad vecina. Unos comicios que dejan al PSC como ganador de las elecciones, al independentismo pasando por horas bajas y una suma de izquierdas que podía hacer un posible tripartito. “Es un resultado endiablado”, dice sin dudar el periodista jaqués Juancho Dumall, que estuvo más de dos décadas en El Periódico de Cataluña y conoce bien la idiosincrasia política.
Ahora mismo, asegura, “solo pueden darse tres escenarios”. La foto, a su juicio pasa por un tripartito de izquierdas, una sociovergercia PSC – JUNTS y un gobierno independentista con la abstención de los del socialista Salvador Illa. Y es que las negociaciones pasarán también por Madrid, por el papel que juega Junts y sus diputados en el Congreso de los Diputados que, en parte, también sostienen el ejecutivo de Pedro Sánchez.
Para Dumall, los catalanes han premiado el “factor humano de Illa. Un candidato tranquilo que ha aportado sensatez y sosiego” en un marco político demasiado histriónico en todo el país. En ese análisis se ha detenido también el que fuera alcalde de Fraga, Miguel Luis Lapeña. En Radio Zaragoza ha dicho que estamos en “una etapa de cambio, lo han dejado claro estos resultados. Se abre una etapa de moderación y sensatez”. Y esto, a su juicio, le irá bien a Aragón porque “si a Cataluña le va bien, a España y a Aragón también”.
Fue primer edil en una etapa dura, la del Procés en 2015. Tanto que “tuvimos que reforzar relaciones entre las dos comunidades orientados a la economía y la vecindad”, recuerda. Y es que “estamos hablando de 40 mil vecinos del Aragón oriental con una relación continua con Cataluña: educativa, empresarial y sanitaria”. Por eso ha aprovechado su paso por La Rebotica para pedirle al actual Gobierno de Aragón que intensifique “y refuerce el diálogo con Cataluña porque nos une mucho, un ejemplo el Canal de Aragón y Cataluña”.
El agroindustrial es uno de los sectores con más lazos entre las dos comunidades. Parte de la fruta aragonesa se comercializa a través de Cataluña. Lo mismo, ha dicho Oscar Moret de UAGA, “pasa con el porcino y un ejemplo es Valls Companys. Cada vez hay más empresas que vienen de Cataluña a instalarse aquí”. Y otro punto de unión, la sequía. “Me preocupa que nadie en el Gobierno de Aragón esté pensando en cómo regar la margen derecha del Ebro y no se colabore para solucionar el problema que nos afecta a las dos comunidades. Tenemos un problema que a largo plazo puede acabar con la agricultura en esa zona”, ha finalizado.