Tribunales

¿Qué recorrido tiene el recurso de la derogación de la Ley de Memoria de Aragón? La explicación de una experta

Por los micrófonos de La Rebotica de Radio Zaragoza ha pasado la profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Zaragoza, Eva Saénz, y explica los preceptos y argumentos posibles

Eva Sáenz, profesora de Derecho Constitucional, sobre el recurso de la derogación de la ley de memoria democrática -  La Rebotica (08/05/2024)

Eva Sáenz, profesora de Derecho Constitucional, sobre el recurso de la derogación de la ley de memoria democrática - La Rebotica (08/05/2024)

05:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1715151550316/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Zaragoza

Es "complicado" que se declare inconstitucional la ley de derogación de memoria democrático. Es la valoración que hace la profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Zaragoza, Eva Saénz, que recuerda que la figura de la Bilateral reduce la conflictividad jurídica mediante una negociación política previa.

Una figura que se incluyó en la reforma de la ley orgánica del TC del año 2000. Es el procedimiento recogido en la normativa. En este recurso, el gobierno central tendrá que concretar los preceptos que darían lugar a esa inconstitucionalidad y contrarios a los derechos fundamentales.

Más información

En La Rebotica de Radio Zaragoza, la profesora de Derecho Constitucional, Eva Saénz, ha explicado que "lo único que puede plantear dudas es el tema de la eliminación de ayudas económicas para exhumar los cuerpos de las personas desaparecidas" y "se puede interpretar que esto va en contra de los derechos fundamentales, interpretados de acuerdo con los tratados internacionales que tiene España firmados".

Sin embargo, según esta experta, "lo que obligan los tratados internacionales es a que las administraciones públicas tienen que facilitar la exhumación de los cuerpos de personas desaparecidas y ayudar a sus familiares y no determina la forma". Y el Gobierno de Aragón se ha comprometido a realizar esas actuaciones.

Por eso, Eva Sáenz no cree que este recurso de inconstitucionalidad salga adelante. "Es muy complicado", apunta, porque "las medidas concretas, en los tratados internacionales no las determinan" sino que "son los legisladores democráticos los que tienen que determinar la forma concreta de facilitar la exhumación de los cuerpos de las personas desaparecidas".

El Tribunal Constitucional no tiene plazo para resolver este tipo de procesos. Esta profesora apunta que "jurídicamente, tiene poco recorrido pero la cuestión es que se plantea como un debate sobre todo de carácter político, si el legislador democrático debe o no tomar unas medidas concretas para facilitar la recuperación y la exhumación de personas desaparecidas; esa es la cuestión clave".

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00