El paro bajó en 163 personas en abril en la provincia de Huesca, donde hay 7.163 desempleados


Huesca
El Servicio Público de Empleo estatal ha dado a conocer los datos del paro correspondientes al pasado mes de abril. La provincia de Huesca lo cerró con 7.163 parados, 163 menos que en marzo (-2,22%) y 189 menos que en abril del año pasado (-2,57%). El desempleo bajó en todos los sectores, excepto en sin empleo anterior.
De los 7.163 desempleados, 2.897 son hombres y 4.266 son mujeres. Además, 746 tienen menos de 25 años y 3.686 tienen más de 45. Además, hay 1.561 parados de origen extranjero.
Por sectores, en Agricultura hay 416 parados; son 44 menos que hace un mes (-9,57%); en Industria hay 712; son 7 menos (-0,97%); en Construcción se contabilizan 480 parados; 46 menos (-8,75%); y en Servicios hay 4.905; son 73 menos (-1,47%). Por su parte, Sin empleo anterior, con 650, es el único sector en el que ha subido el paro, en 7 personas (1,09%).
Por lo que respecta a la contratación, con 6.796 contratos, aumentó en abril con respecto a marzo en un 37,72% (1.847 más que en marzo). Respecto a abril de 2023, se ha reducido en la provincia en 144, un -2,07% anual.
Por otro lado, en la provincia de Huesca, la afiliación media a la Seguridad Social descendió en abril en 643 personas con respecto a marzo (-0,62%) pero se incrementó en 957 respecto a abril de 2023, con un aumento interanual del 0,93%.
El paro se comporta de forma desigual en la provincia de Huesca en el mes de abril en los últimos años. Así, descendió en 2023 (-247), en 2021 (-458), en 2019 (-201) o en 2017 (-725). Por el contrario, se incrementó en 2022 (+137), 2020 (+751) o 2018 (+32).
En Aragón, con 52.688 parados, el paro cayó en abril con respecto a marzo en 1.345 personas, y con respecto a abril de 2023, en 3.122. El desempleo cayó en todos los sectores, sobre todo agricultura, más de un 17% anual.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.