Sociedad

Francisco Villellas, nuevo alcalde de Sariñena

Sale adelante la moción de censura presentada por PP, PAR y CHA

Sariñena

El Ayuntamiento de Sariñena tiene nuevo alcalde tras la moción de censura planteada por PP, PAR y CHA, que ha salido adelante con 6 de los 11 votos, y que deja fuera como primer edil a Juan Escalzo del PSOE, a quien sustituye Francisco Villellas, del PAR, que ya fuera alcalde de la capital monegrina.

Una moción que llega por la tensión vivida en el Ayuntamiento tras el cese como teniente de alcalde de Mascún Ariste, concejal de CHA, al votar contra los presupuestos y la investigación abierta contra su padre, interventor accidental del Ayuntamiento, por un presunto delito de malversación, Salvador Ariste. Los grupos que han apoyado la moción de censura, no hacían referencia a esta cuestión, sino que achacaban al ex alcalde la paralización de la localidad, el incremento injustificado de su propio sueldo, y su oscurantismo y dificultades para participar en plenos municipales o comisiones.

Una vez terminado el pleno y tras ser nombrado alcalde, Villellas afirmaba que "el pueblo estaba perdiendo dinamismo, no había inversiones y había que buscar una alternativa a lo que había". "Se han roto todos los puentes", afirmaba Villellas. Dentro de sus proyectos de futuro indicaba que la residencia y la nueva traída de aguas son sus principales reivindicaciones.

Ante la situación judicial que se vive, el actual alcalde ha dicho que "nosotros haremos lo que la ley marque. Si piden documentación, la daremos. Pero tampoco nos vamos a extralimitar".

Francisco Villellas, nuevo alcalde de Sariñena

02:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Juan Escalzo, exalcalde, lamentaba la situación vivida. “Es una moción que no nos la merecemos y que es injusta” y se quejaba de que no le hubieran dado el turno de palabra tras la moción para agradecer el trabajo realizado por los técnicos municipales, en algún caso criticados en el discurso del concejal de CHA. Escalzo indicaba que “se ha dicho mucho en los discursos de la oposición para justificar la moción.” Y quería agradecerles su implicación en los años que ha estado al frente del Consistorio.

Escalzo ha dicho que ahora toca dar un paso atrás y trabajar por Sariñena desde la oposición en beneficio de todos los vecinos.

Juan Escalzo y Fernando Sabés analizan la moción de censura

02:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por su parte Alberto Izquierdo, máximo responsable del PAR, presente en el salón de plenos, quería puntualizar algunas de las acusaciones vertidas contra su partido. Izquierdo indicaba que, a diferencia de Biescas, aquí no hay tránsfugas, y que el PAR seguirá trabajando por Sariñena como lo ha hecho en los últimos años.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora

El portavoz del Partido Popular, Valeri Tella, recordaba que se han vivido semanas muy tensas. Ha acusado al ya ex alcalde de haber puesto problemas para comisiones y plenos, y recordaba que las tres últimas veces en que el PSOE ha gobernado en coalición con otros grupos en el Ayuntamiento de Sariñena, ha acabado rompiendo el pacto. "Háganselo mirar", ha sentenciado. Acusaba a Escalzo de no gobernar, sino de mandar. Ante la acusación de que se trata de un pacto "anti-natura", hacía un repaso a situaciones, en su opinión "anti natura", que se han vivido en estos últimos meses con la forma de actuar de Escalzo. Y añadía, finalmente, que los tres grupos que conformarán ahora el gobierno municipal "no hablan de sueldos ni de sillones, solo de futuro".

En su discurso, Juan Escalzo indicaba que en esta moción primaban los intereses personales por encima de los intereses de los vecinos de Sariñena. Escalzo estaba arropado en el pleno por numerosos cargos socialistas, como el secretario general del PSOE en el Alto Aragón, Fernando Sabés, además de la secretaria de organización, Elisa Sancho, el presidente de los Monegros, Pedro Loscertales, diputados provinciales y concejales del Ayuntamiento de Huesca. Además, en el salón también estaba el secretario provincial del PP, Gerardo Oliván o la diputada provincial, Celsa Rufas. Se encontraban también el presidente regional del PAR, Alberto Izquierdo, junto a Luis Estaún, o el diputado regional por Vox, Fermín Civiac.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00