Aragón lidera la investigación frente al Parkinson
El neurólogo aragonés, Antonio Oliveros prueba un nuevo fármaco en fase III de ensayo clínico, para frenar el avance de esta enfermedad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2WEOKQNESFDUTAIR45CTJOBPQU.jpg?auth=a8d8230f989814b46e4addc03f673f2599837ed9d55782294c212621718c501f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
PIKSEL
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2WEOKQNESFDUTAIR45CTJOBPQU.jpg?auth=a8d8230f989814b46e4addc03f673f2599837ed9d55782294c212621718c501f)
Zaragoza
Buscar un tratamiento que frene el Parkinson, que no solo evite sus síntomas. Es el objetivo del estudio que la Fundación Neurópolis lleva a cabo a nivel mundial y que lidera desde Zaragoza el neurólogo Antonio Oliveros. Hoy es el día mundial de esta enfermedad que afecta en todo el mundo a 10 millones de personas y que junto al Alzheimer es cada vez es más prevalente.
Antonio Oliveros se muestra muy optimista y aseguraba en la Cadena SER que "se está luchando mucho porque merece la pena luchar mucho" y advierte " estos ensayos clínicos que podrían parecer una cosa como de neurología de ciencia ficción o de algo que se hace solo en grandes sitios-Madrid, Barcelona o Londres o Berlín-, son tratamientos que cada vez comienzan a estar más accesibles cerca del paciente".
![Antonio Oliveros, neurólogo aragonés](https://cadenaser.com/resizer/v2/2B7RI6EWUBD7VAIEBFA3TPUBTE.jpg?auth=22586bf2602c480e50af7a7693bb6cb897ced84cef0a695e85d282543d3562c5&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Antonio Oliveros, neurólogo aragonés / twitter
![Antonio Oliveros, neurólogo aragonés](https://cadenaser.com/resizer/v2/2B7RI6EWUBD7VAIEBFA3TPUBTE.jpg?auth=22586bf2602c480e50af7a7693bb6cb897ced84cef0a695e85d282543d3562c5)
Antonio Oliveros, neurólogo aragonés / twitter
Atacar la proteína que le causa
Una proteína es la responsable de la destrucción de las neuronas del cerebro de quienes padecen esta enfermedad y de las lesiones que producen, "entonces estos tratamientos son lo que se llaman anticuerpos monoclonales, es decir son moléculas fabricadas exprofeso como una llave para una cerradura y dirigidas específicamente a intentar actuar sobre esa proteína, atacándola, disolviéndola".
Hasta la fecha no existen tratamientos aprobados con efectos demostrados que frenen esta enfermedad neurodegenerativa, el proyecto denominado PADOVA y que lidera Oliveros se encuentra ya en la fase de ensayo clínica III y con buenos resultados.
Nuevo tratamiento
Se trata de un tratamiento intravenoso, un gotero, "que se aplica una vez cada 4 semanas, esa sustancia se inyecta en el cuerpo y actúa por vía intravenosa", no es por tanto, dice, un tratamiento complicado sino similar a los que ahora se utilizan en medicina.
El Parkinson es un trastorno progresivo y crónico de los sistemas nerviosos central y periférico, sus síntomas son llamativos, temblor en reposo, rigidez o inestabilidad entre otros