El proyecto "Jactiva ¿Te sumas al movimiento?" recibe el premio estatal Naos
Al Campus de Huesca y al IES Domingo Miral , ayuntamiento jaqués por ayudar a reducir el sedentarismo en adolescentes
Los premios NAOS reconocen y difunden proyectos que fomentan una alimentación saludable o la práctica de actividad física y , en esta ocasión , han premiado a un proyecto del Campus de Huesca de Unizar realizado en Jaca por trabajar para reducir el sedentarismo en adolescentes . Investigadores del grupo de Educación Física y Promoción de la Actividad Física, Efypaf, han coordinado esta iniciativa, realizada en colaboración con el IES Domingo Miral y el Ayuntamiento jaqués . Bajo el título " “Jactiva ¿Te sumas al movimiento?”, La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición concede este galardón a iniciativas que combaten la obesidad promoviendo prácticas saludables .
Hisham Bachouri, Sonia Asún y José A. Julián, profesores de las facultades de Ciencias Humanas y de la Educación y de Ciencias de la Salud y del Deporte del campus oscense , e integrantes del grupo de investigación Efypaf, especializado en Educación Física y Promoción de la Actividad Física, han coordinado este proyecto que ha merecido este reconocimiento de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
JACTIVA
En relación al proyecto Jactiva -en el que también han participado los integrantes de Efypaf y profesores del campus oscense Eduardo Ibor, Javier Zaragoza, Alberto Aibar y Gemma Bermejo, docentes del IES Domingo Miral de Jaca como José Luis Pérez, Ignacio Abós, Rubén Cigüela, Lola Lacambra, Marta García y Clara Sendino; y el técnico de Deportes del Ayuntamiento jacetano Enrique Pérez- el jurado de estos galardones ha destacado la consecución de “una importante reducción del comportamiento sedentario en el alumnado” del citado centro, su trabajo para “fomentar la práctica regular de actividad física” entre los adolescentes y para “aumentar la práctica deportiva en familia”; y la colaboración interinstitucional “fomentando estilos de vida más saludable” dentro de la propia ciudad. Jactiva se ha desarrollado integrando la labor investigadora, que ha generado varias publicaciones científicas en torno a la creación de hábitos de actividad física, con el trabajo sobre el terreno con los jóvenes.
Todo en red
La generación de sinergias entre el centro educativo, las familias, el ayuntamiento y otras estructuras y redes de Jaca ha sido una de sus señas de identidad, propiciando actuaciones a distintos niveles -desde el personal, al comunitario, pasando por el familiar o educativo-. Las interacciones creadas buscan que se pueda mantener en el tiempo esta iniciativa, sin necesidad de apoyo del equipo investigador. El trabajo se ha desarrollado atendiendo a variables como el género o la realidad de sectores más vulnerables para tratar de reducir las posibles desigualdades en la inocrporación a la actividad física y deportiva. Los indicadores analizados por los investigadores detectan una reducción de hábitos sedentarios -el tiempo de uso de pantallas, entre ellos- tras el desarrollo de este proyecto, que obtuvo financiación del programa Erasmus+.
Otros reconocimientos de NAOS a este grupo de investigadores
No es la primera vez que el grupo de investigación Educación Física y Promoción de la Actividad Física (Efypaf), radicado en el campus oscense de la Universidad de Zaragoza, ve reconocida su labor en los premios NAOS. Sus proyectos “Sigue la huella” y “Caminos del Pirineo”, ya obtuvieron, respectivamente, en 2012 y 2017, este premio nacional y un accésit. Ambos trabajos, desarrollados en centros educativos de la ciudad de Huesca estuvieron centrados en la mejora de los hábitos saludables de los adolescentes.
Los premios NAOS reconocen y difunden proyectos que fomentan una alimentación saludable o la práctica de actividad física, no solo en los ámbitos escolar, familiar y comunitario, si no también en el laboral y el sanitario o socio-sanitario. Contribuir a la estrategia de salud del mismo nombre, que pretende invertir la tendencia de la prevalencia de la obesidad, buscando reducir las altas tasas de morbilidad y mortalidad atribuibles actualmente a las enfermedades no transmisibles, es uno de sus objetivos.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.