Sociedad

La Encarnación pide avances en la reurbanización de la avenida de Martínez de Velasco

El equipo de Gobierno señaló a comienzos de año que debía esperar a la incorporación de remanentes para decidir si podían continuarse proyectos iniciados en el anterior mandato, ahora dispone de 4,5 millones de euros de los que casi la mitad se negociarán con el resto de grupos políticos

Huesca

Ahora que el Ayuntamiento de Huesca ya dispone de remanentes de tesorería del ejercicio de 2023, el barrio de la Encarnación considera que "ya no hay excusa" para dedicar una parte de la inversión a seguir avanzando en la reurbanización de la avenida de Martínez de Velasco, un proyecto iniciado con un proceso de participación en el pasado mandato. El presidente de la entidad vecinal, Juan Palacio, cree que sería importante "ir dando pasos hacia el futuro cambio" de esta zona de la ciudad.

Cree que es una actuación "importantísima" para el barrio por el estado de las aceras, el envejecimiento de algunos ejemplares de árboles; el deterioro de los escalones y zonas de ocio y, en definitiva, la mala imagen que traslada a quienes acceden a la ciudad por este acceso al centro urbano.

Se trata de un barrio diseñado, añade Palacio, con las "ideas de urbanización de hace medio siglo" y eso implica que haya muchas zonas sin ningún tipo de uso, únicamente ornamentales, y que haya "una avenida muy ancha que genere una diferencia de temperatura entre un lado y el otro". Señala que, de cara a una remodelación, se podría tener en cuenta para plantear una distribución de espacios más lógica y sobre todo un mayor aprovechamiento de los mismos. Con la nueva urbanización de la zona de las Harineras quedaría una diferencia abismal entre la zona antigua de la avenida de Martínez de Velasco y la zona del solar donde se ubicarán los nuevos bloques de viviendas.

En absoluto consideran que este barrio quede desplazado o en un segundo plano con respeto a otros barrios de la ciudad, pero sí piden que, tras el relevo en el gobierno municipal, se tengan en cuenta aquellos proyectos iniciados y se continúe avanzando en ellos. Recientemente, les comunicaron que en breve mantendrían una reunión con representantes del Ayuntamiento oscense.

El consistorio oscense ya tiene disposición de los remanentes de tesorería correspondientes al ejercicio de 2023. En total, 5,4 millones de euros de los que, tras usar 912.000 euros, quedan disponibles 4,5 millones de euros. De esta cantidad se extraerán determinadas partidas necesarias para servicios como Grhusa o la suplementación de 122.000 euros para las fiestas de San Lorenzo, y, en última instancia, se reservan 2.077.000 euros para inversiones financieramente sostenibles, para cuya decisión el equipo de Gobierno tiene previsto llevar a cabo una negociación con los grupos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00