Economía y negocios

Aramón apura una temporada de esquí complicada, pero muy satisfactoria

Las estaciones aragonesas trabajan en dos retos: la falta de vivienda para sus trabajadores y el desarrollo de tecnología que permita producir nieve pese a las altas temperaturas

Antonio Gericó presidente de Aramón en La Rebotica(01/04/2024)

Antonio Gericó presidente de Aramón en La Rebotica(01/04/2024)

27:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Zaragoza

Las estaciones de esquí aragonesas encaran la última semana abiertas tras una temporada complicada, pero satisfactoria. Este es el balance que el presidente ejecutivo de Aramón, Antonio Gericó, hacía esta mañana en La Rebotica de Radio Zaragoza, en donde ha destacado que, aunque la nieve ha llegado tarde, “hemos conseguido que las cuatro estaciones estuvieran abiertas, todos los valles funcionando y mucha afluencia de esquiadores en las actividades programadas. Podemos decir que ha sido una temporada satisfactoria”. Tanto que la temporada, que iba a cerrarse el 31 de marzo, se ha ampliado hasta el día 7 de abril de 2024. “Últimos días para los esquiadores que, aprovechando las vacaciones escolares, se van a encontrar buena nieve y muy buen tiempo”, ha señalado.

Más información

Buena nieve porque el temporal Nelson, a su paso por Aragón, ha dejado en las estaciones en unas condiciones más que óptimas con 200 kilómetros esquiables y buenos espesores, de más de 2 metros. El cambio climático está cambiando las previsiones por la desestacionalización de la temporada de esquí. En ese sentido, desde Aramón aseguran que “ya hace años que las estaciones instalaron cañones innivadores que fabrican nieve y que permiten, con pocas nevadas, mantener los centros abiertos y ofrecer kilómetros esquiables”.

Una tecnología que va a más y que se va a desarrollar, ha asegurado, un despliegue en los próximos años para estar más preparado ante los efectos de la meteorología. La sostenibilidad está en el centro del debate. El activo, dice el presidente, es “la montaña y por eso el 100% de la energía que usamos es renovable”. La intención es, en pocos años, “cuidar el 0,3% del pirineo que ocupan las estaciones de esquí en la comunidad”. El otro debate que rodea al sector de la nieve es el de la falta de la vivienda. Los trabajadores que quieren trabajar en el Pirineo tienen serias dificultades para encontrar a precios asequible una vivienda por el uso turístico. En ese sentido, “Aramón trabaja en dos direcciones, con la administración pública y hoteles para alquiler a precios asequibles a sus trabajadores”, ha finalizado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00