Pódcast "Memorias de barrio": 90 años de la Ciudad Jardín de Zaragoza
Las casas, inspiradas en el urbanismo europeo de la época, ofrecieron una vivienda asequible con jardín a las clases más humildes
![HXH PODCAST 90 AÑOS CIUDAD JARDIN (01/04/24)](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20244%2F01%2F1711985379656_1711985462_asset_still.png?auth=2e0cea6e70102c24583892906afc701710f9917010828edfd6a53da7ff926a93&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
HXH PODCAST 90 AÑOS CIUDAD JARDIN (01/04/24)
24:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Zaragoza
Radio Zaragoza comienza una serie dedicada a los barrios más tradicionales de la capital aragonesa, cuyos vecinos, la memoria viva de sus calles, serán quienes buceen entre recuerdos y anécdotas para contarnos su historia. La serie se llama Memorias de Barrio y comienza por un grupo de casas llamadas Ciudad Jardín, común a otras ciudades europeas y españolas y que se ha convertido es una especie de paraíso en medio de la urbe. Este pódcast, escrito y realizado por David Marqueta, trae al presente a las personas que comenzaron a habitarlo, en mitad del comienzo de la Guerra Civil.
![Portada del pódcast Memorias de barrio](https://cadenaser.com/resizer/v2/BSEBVV3CKNCLFHPH44MZFELNGY.jpg?auth=9b345395720d9c5807cd2008a68b422714ec1fc02a9eaed67383817885e3c294&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Portada del pódcast Memorias de barrio
![Portada del pódcast Memorias de barrio](https://cadenaser.com/resizer/v2/BSEBVV3CKNCLFHPH44MZFELNGY.jpg?auth=9b345395720d9c5807cd2008a68b422714ec1fc02a9eaed67383817885e3c294)
Portada del pódcast Memorias de barrio
El Ayuntamiento de Zaragoza aprobó en 1934 la construcción de una serie de viviendas de bajo coste en las afueras de la ciudad. El plan urbanístico se planteó como una Ciudad Jardín, un concepto del urbanismo europeo nacido en Londres creado para deshacinar los barrios obreros. La construcción de las casas se realizaba con materiales más humildes, pero trataban de ofrecer una calidad de vida a las clases sociales más modestas inexistente dentro de las ciudades.
Las obras de la Ciudad Jardín de Zaragoza comenzaron definitivamente en 1936. A pesar del comienzo de la Guerra Civil se finalizaron en 1938 y sus primeros ocupantes fueron los mutilados del bando sublevado. Alrededor de la Ciudad Jardín de Zaragoza solo había campos y un incipiente barrio de Delicias. Hoy por hoy Zaragoza recuerda la historia de estas casas y de quienes las han habitado a través de varias familias de vecinos.
Pili nació en una de las casas de la Ciudad Jardín en el año 45 y sigue viviendo en la misma casa con su marido y con su hijo. Su hermana nació a pocos metros, sobre el bar Montesol en el año 40. Fue una de las primeras pobladoras de las casas que se levantaron en medio de los campos. Javier regentó el Montesol hasta hace pocos años junto a su hermano Ángel.
Él ha vivido la llegada de los universitarios al barrio, la construcción del Clínico y todavía siente que la Ciudad Jardín es un pueblo desde el que "baja a Zaragoza cuando quiere ir al centro". Jesús, a sus 95 años, recuerda cómo la policía municipal llegaba a las casas sobre sus bicicletas. Su mujer vivía en una de las casas y cosía jerseys en la trastienda de una panadería. Eva vivió con su familia en la Ciudad Jardín de los años sesenta, cuando Zaragoza se expandía hacia el oeste, y volvió al barrio pocos meses antes de la pandemia. José Luis vive hace 40 años en estas casas y recuerda los comercios y bares que contribuyeron a crear una convivencia propia de una zona rural. Todas estas familias cuentan las anécdotas y acontecimientos vividos en la Ciudad Jardín, un espacio que sigue siendo una burbuja de paz y naturaleza en medio de Zaragoza.
Hoy por Hoy Zaragoza (01/04/2024)
01:25:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles