Política

Nolasco (Vox) da marcha atrás y frena su cita para hablar en Huesca del pacto con el PP y la ruptura en el Ayuntamiento

Vox cancela a última hora la convocatoria prevista para la tarde de este martes. Azcón dice que "a Vox le interesa que se hable sólo de ellos"

El vicepresidente segundo de Aragón y diputado de Vox, Alejandro Nolasco (C), en la comparecencia en la que rompió el folleto en el que colabora el Ayuntamiento de Huesca para la promoción del mes del ramadá a las puertas del Palacio de la Aljafería. / Vox (EFE)

Huesca

La sangre no llegará al río. La ruptura del acuerdo de gobernabilidad en el Ayuntamiento de Huesca, revelada en el pleno municipal de este lunes, ya ha tenido consecuencias. Y marcha atrás. El vicepresidente primero del Gobierno aragonés y líder de Vox en la Comunidad, Alejandro Nolasco, había convocado a los medios para una comparecencia a las cinco de la tarde en Huesca para "analizar un asunto urgente de actualidad política que afecta al Gobierno de Aragón". Ese asunto de "urgente actualidad" estaba directamente relacionado con esa ruptura, que hizo pública el primer teniente de alcalde y portavoz municipal del PP, Ricardo Oliván, que señaló al portavoz de Vox, José Luis Rubió, como el autor de la decisión de acabar con la colaboración institucional entre ambos grupos en Huesca capital. Sin embargo, poco antes de las dos del mediodía, responsables de comunicación de Vox cancelaban la convocatoria sin dar más explicaciones.

Los desencuentros entre los representantes de ambos grupos han sido constantes en el Ayuntamiento de Huesca y nadie oculta que la relación del equipo de Gobierno con el portavoz de la formación ultraderechista, José Luis Rubió, es "complicada". El acuerdo de 80 puntos suscrito por Partido Popular y Vox como base para la gobernabilidad en Aragón recogía literalmente en su punto octavo que "PP y Vox expresan su firme voluntad y compromiso para que este pacto constituya la base de la estabilidad en el conjunto de las instituciones y administraciones locales de la Comunidad Autónoma de Aragón durante la presente Legislatura". Por lo menos en Huesca, ese compromiso ha saltado por los aires.

Más información

El propio portavoz de Vox en el arranque de la Corporación, Antonio Laborda, abandonó su grupo por sentirse maltratado y ninguneado y se convirtió en concejal no adscrito. Este hecho abrió la puerta a la alcaldesa oscense, Lorena Orduna, a tener mayoría en el pleno sin tener que contar con los dos concejales de Vox ni con los votos de la oposición del PSOE.

Abstención del PP para rechazar el "racismo"

En el mismo pleno municipal de este lunes, el grupo del PP se abstuvo en la moción socialista que rechazaba la actitud "racista" de Nolasco por sus continuas declaraciones en contra del Islám y la práctica de la religión musulmana y por romper un folleto para explicar qué es el Ramadán en cuya edición había participado el Ayuntamiento oscense. Nolasco también visitó la cárcel de Zuera y vinculó la inmigración procedente de países árabes con la delincuencia. El rechazo a estos hechos, que suscitaron la reprobación de todos los grupos de la oposición en las Cortes de Aragón, se trasladó también a la calle en forma de concentración ciudadana justo antes de comenzar el pleno municipal de Huesca.

Azcón: "A Vox le interesa, como a la izquierda, que se hable sólo de ellos"

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, aseguraba este martes, en referencia a la ruptura entre populares y Vox en el Ayuntamiento de Huesca, que "a Vox le interesa, como a la izquierda, que se hable sólo de ellos". En declaraciones a los medios con motivo de la festividad de la Universidad de Zaragoza (UZ), el también presidente del PP de Aragón ha insistido en que "no puede ser que todos los días el único debate que interesa sea que hablemos de Vox" y en que "no hay que confundir los debates con los problemas".

"Todos los días estar hablando de lo que entienden que son debates políticos determinadas formaciones, entiendo que lo quieran hacer ellos pero yo quiero hablar hoy de la Universidad de Zaragoza", subrayaba.

La reacción del portavoz de Vox en Huesca, José Luis Rubió

No se ha hecho esperar la reacción del portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Huesca, José Luis Rubió que niega que Vox tuviera ninguna responsabilidad en la ruptura del acuerdo en el Ayuntamiento de Huesca. Y, por si fuera poco, echa más leña al fuego. Asegura que ahora, cuando "se han asegurado el voto" del concejal no adscrito, Antonio Laborda, es cuando se ven las "verdaderas intenciones del equipo de Gobierno incumpliendo reiteradamente los compromisos" que adquirieron para alcanzar el acuerdo de aprobación de presupuestos.

Según asegura, tampoco parece que vaya a llevarse adelante una de sus condiciones indispensables para el acuerdo; el festival de juventud que sustituiría al "fracasado" Periferias. Puestos a culpar, Rubió responsabiliza a Oliván y al equipo de Gobierno municipal en Huesca de "llevar al límite" los acuerdos de PP- Vox en Aragón.

Así las cosas, solo queda confiar en el refranero popular que dice que tras la tempestad... por si acaso, ahí queda.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00