Mariano López Navarro ejecutará la primera fase del Centro de Emergencias y Seguridad de Huesca
La obra tiene un importe de 4,5 millones de euros, que se ejecutarán en tres anualidades

Así será el nuevo centro de emergencias de Huesca

Huesca
El ayuntamiento de Huesca ha adjudicado el contrato de obras de la Fase 1 Bomberos de las Obras Contenidas en el Proyecto de Ejecución del Centro de Emergencias y Seguridad de Huesca, que se convocó mediante procedimiento abierto. Construcciones Mariano López Navarro S.A.U. ha sido la empresa a la que se le ha adjudicado la construcción de esta primera fase por un importe de algo más de 4,5 millones de euros, IVA incluido
Este presupuesto se desglosa en tres anualidades: unos 700.000 euros en 2024; 2,1 millones de euros en 2025 y algo más de 1,7 millones de euros en 2026.
La Fase 1 se desarrollará en la zona que albergará el parque de bomberos.
El nuevo Centro de Emergencias se ubicará en una parcela de unos 10.700 metros cuadrados situada junto a la conocida como rotonda del Mulo y cerca del Vivero Provincial. Se trata de un lugar "estratégico", ya que garantiza un tiempo de respuesta menor de 5 minutos a cualquier punto de la ciudad y tiene fácil acceso a todas las salidas para atender emergencias en el resto de la comarca.
El presupuesto total del proyecto es de 8,2 millones de euros y se ejecutará en tres fases. La primera, para el nuevo edificio para los bomberos en la que se invierten estos 4,5 millones de euros, contará con todas las dependencias necesarias: aparcamiento para 24 vehículos, zona de oficinas, 12 dormitorios, salón y cocina. Además, habrá un edificio que compartirán con la Policía Local, donde se ubicará el gimnasio y las zonas comunes.
La empresa, Mariano López Navarro, S.A.U. deberá encargarse del mantenimiento de las instalaciones durante el plazo de garantía de 24 meses exigido en el pliego; realizará un mantenimiento preventivo, con inspecciones programadas, pruebas y tareas de mantenimiento con una periodicidad mínima de seis meses para evitar fallos en los equipos, reducir el tiempo de inactividad y extender la vida útil de los activos; y ampliará el plazo de garantía y mantenimiento de las instalaciones en diez meses, por encima del mínimo de veinticuatro meses de garantía exigidos en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP).
Además, durante la ejecución de la obra, implantará medidas destinadas a mejorar e impacto medioambiental de la obra, como la reducción acústica mediante el uso de vallado fonoabsorbente en obra o la reducción de polvo.
El adjudicatario, finalmente, deberá presentar, antes del inicio de las obras, el Plan de Seguridad y Salud que deberá ser aprobado por el Órgano de Contratación y un Plan de Gestión de los Residuos.