Sociedad

Oliván culpa a Rubió de romper el acuerdo PP-Vox en el Ayuntamiento de Huesca

El portavoz de Vox acusa al teniente de alcalde del PP de "falta de palabra" por no negociar el uso de los remanentes de tesorería de 2023 y el popular revela que el ultraderechista "rompió el acuerdo" ante "testigos"

Pleno del Ayuntamiento de Huesca celebrado este lunes, 25 de marzo

Huesca

La relación entre Partido Popular y Vox en el Ayuntamiento de Huesca sigue con la tensión al alza. El teniente de alcalde, Ricardo Oliván, y el portavoz de la formación de ultraderecha, José Luis Rubió, protagonizaban un encontronazo en el pleno de este lunes que puso de manifiesto que el acuerdo entre ambas formaciones que permitió aprobar los presupuestos de 2024 está "roto".

Rubió acusaba a Oliván de "falta de palabra" por no negociar con ellos el uso de los remanentes de tesorería de 2023 y el popular acusaba al ultraderechista de ser él quien "rompió el acuerdo ante testigos". Esta situación abre la vía al equipo de Gobierno para apoyarse en adelante en el concejal no adscrito, Antonio Laborda, con quien alcanzan la mayoría del plenario por la mínima.

La alcaldesa Lorena Orduna llamaba la atención del portavoz de Vox José Luis Rubió en diversas ocasiones pidiendo respeto hacia los miembros del pleno.

El consistorio oscense ya tiene disposición de los remanentes de tesorería correspondientes al ejercicio de 2023. En total, 5,4 millones de euros de los que, tras usar 912.000 euros, quedan disponibles 4,5 millones de euros. De esta cantidad se extraerán determinadas partidas necesarias para servicios como Grhusa o la suplementación de 122.000 euros para las fiestas de San Lorenzo, y, en última instancia, se reservan 2.077.000 euros para inversiones financieramente sostenibles, para cuya decisión el equipo de Gobierno tiene previsto llevar a cabo una negociación con los grupos.

Rechazo al "racismo" de Nolasco con abstención del PP

El grupo socialista proponía rechazar las recientes declaraciones "racistas" de Alejandro Nolasco. Se aprobaba con los votos a favor del propio PSOE, las abstenciones de PP y el concejal no adscrito Antonio Laborda y en contra de Vox. La formación municipal de ultraderecha se alineaba con el diputado regional y aseguraba "compartir totalmente dichas declaraciones".

El grupo Vox proponía abrir procesos participativos para que la ciudadanía contribuya a la elección de las personas o colectivos a los que se conceda la Parrilla de Oro de la ciudad. Una moción que era rechazada por todos los grupos restantes.

Salían adelante por unanimidad las mociones de Vox de implantar la gratuidad de las escuelas infantiles de Huesca durante este mandato, instar a la secretaría General de Instituciones Penitenciarias al restablecimiento del transporte para los trabajadores de la cárcel de Zuera residentes en Huesca.

También por unanimidad se aprobaba por unanimidad la propuesta del concejal no adscrito, Antonio Laborda, para la iluminación y señalización del camino de las Cruces del entorno de la ciudad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00