Los oscenses 'Fratelli Moca' llevan su arte a Taiwan
Durante dos meses y medio han desarrollado allí su proyecto "Las Diosas del Planeta Océano"

Huesca
Alva y Chalo Moca, los ‘Fratelli Moca’ siguen expandiendo su arte por todo el mundo y recientemente han realizado una intervención en Kaoshiung, la segunda ciudad más grande de Taiwan, en el sur del país, a través de una beca para una residencia artística que obtuvieron en 2020 pero que hasta ahora, por las restricciones de la pandemia no pudieron realizar.
Casi dos meses y medio han pasado allí, desde comienzos de año hasta mediados de este mes de febrero.
Para su intervención, lo primero era encontrar el lugar adecuado para realizarla, la organización les ofreció unos muros que no les parecieron apropiados hasta conseguir el punto perfecto, con negociaciones incluidas para conseguir los permisos.
Lo pudieron hacer en un conjunto arquitectónico bastante peculiar. Son las cuatro caras de dos torres de 15 metros y tres paredes del edificio contiguo, fabricado a partir de contenedores marítimos.
Para ellos “ha sido más exigente que otros proyectos pero estamos muy satisfechos con el resultado final”.
El proyecto, “Las Diosas del Planeta Océano”
Reflexiona sobre “la unicidad de todo lo que vive, y de como los humanos debemos respetar y reconectarnos con nuestro entorno natural”. Hemos representado a una serie de mágicas deidades, mitad humanas-mitad pez, que cuidan y protegen los océanos y también a los pescadores. Nos inspiramos en la Diosa Matsu (Diosa del Mar en Asia) y en su similitud con la Virgen del Carmen, patrona de los marineros en España".
Destacan también que “todas las figuras en el mural son femeninas porque, al igual que la mujer da la vida, la vida en nuestro planeta se creó a partir del agua, del océano. En cuanto a los colores, para representar lo básico que resulta cuidar los mares y la Naturaleza, hemos utilizados los colores primarios (rojos, azul y amarillo) junto al banco y negro”, explican.
Y añaden que “en nuestra composición también hemos planteados imágenes simétricas para jugar con el concepto Taoista del ying y el yang, dos fuerzas opuestas y complementarias que conforman todos los aspectos y fenómenos de la vida”.
La obra se encuentra en lo que era el antiguo muelle de la ciudad y es una zona actualmente muy turística, donde se encuentran muchas piezas escultóricas en el espacio público.

Sergio Fernández-Vizarra
Locutor y redactor con una trayectoria que comienza en 2005 en Radio Huesca. Apasionado por la información...