Sociedad | Actualidad

Entre el rechazo a la zona única de escolarización en Aragón y el anuncio de dos áreas de proximidad al domicilio

El informe final del Consejo Escolar de Aragón, que se traslada al Gobierno de Aragón, recoge el rechazo a la zona única. El director general de Planificación Educativa ha adelantado que el proceso de admisión se va a establecer dos zonas de influencia al domicilio, de un kilómetro y de cuatro

14 organizaciones del Consejo Escolar de Aragón se oponen a la zona única de escolarización propuesta por el Gobierno de Aragón para el curso 2024 - 2025 / Esther Orera Rodríguez

14 organizaciones del Consejo Escolar de Aragón se oponen a la zona única de escolarización propuesta por el Gobierno de Aragón para el curso 2024 - 2025

Zaragoza

Familias y alumnado de la escuela pública, la mayoría de los sindicatos y los grupos de izquierda de las Cortes de Aragón exigen a la consejería de Educación retirar el borrador del decreto de escolarización para el próximo curso, que recoge la zona única. Este órgano de participación ciudadana (consultivo y no vinculante) emitió ayer el informe final, tras el debate de las enmiendas.

Este informe, que incluye el rechazo a la zona única, es el que ahora estudiará el Departamento que dirige Claudia Pérez con las propuestas introducidas, en un proceso al que se presentaron 600 enmiendas.

En ese pleno del Consejo Escolar de Aragón, los representantes de la escuela pública, los sindicatos mayoritarios, PSOE, Chunta Aragonesista, Podemos e Izquierda Unida rechazaron de forma unánime cómo quiere abordar el proceso de escolarización el Gobierno de Aragón para el curso 2024 - 2025.

Rompe el consenso

En una comparecencia conjunta de 14 organizaciones ha ejercido de portavoz Miguel Ángel Sanz, de FAPAR, la Federación de Asociaciones de Padres y Madres del alumnado de la escuela pública de Aragón.

Señala que este borrador "rompe el consenso del que tanto hace gala la consejera" y apunta que "se ha elaborado con precipitación y sin un debate previo, oculta información fundamental, como la baremación, los tramos, la distancia, la escolarización de 0 a 3 años, la conciliación o la escolarización del alumnado más vulnerable".

Si sale adelante, temen que "vaya a haber un desarraigo en los barrios y realmente la libertad de elección de las familias se va a reducir con este decreto" y además se van a crear guetos en los centros ubicados en las zonas más desfavorecidas y "se está renunciando a una verdadera planificación de la escolarización", remarca Sanz.

Este informe final incluye el rechazo a la zona única. Esperan una respuesta del Gobierno de Aragón. "Si no hay una retirada del decreto, estudiaremos cuáles son las medidas o los pasos que tomamos posteriormente". De momento, este tema saldrá ya en el pleno del viernes, con una pregunta que se plantea, de nuevo, a la consejera Claudia Pérez.

Dos zonas de influencia

El director general de Planificación Educativa acaba de responder a estas críticas. Remarca que fueron votaciones "muy ajustadas" y explica que ahora este informe será estudiado por la consejería. Ya ha adelantado que en el proceso de admisión se va a establecer dos zonas de influencia al domicilio como referencia.

"Va a prevalecer el criterio de proximidad al domicilio" y "hemos configurado en la ciudad de Zaragoza un anillo de un kilómetro de proximidad y un segundo anillo de cuatro kilómetros de distancia", ha adelantado. "Consideramos que es una fórmula más justa y más objetiva que las antiguas zonas", ha añadido. "Pensamos que el decreto para nada va a generar ninguna distorsión entre los centros de la educación pública y los centros de la educación concertada".

Una apuesta del PP

A la portavoz del Gobierno de Aragón se le ha preguntado esta mañana si, tras el rechazo ayer del Consejo Escolar de Aragón, se plantean modificar el decreto de escolarización que plantea una zona única.

"Obviamente, como el resto de alegaciones que están presentando en este proceso se tendrán en cuenta" y recordaba que el Consejo Escolar de Aragón tiene "carácter consultivo, no vinculante" pero "la voluntad del gobierno es siempre alcanzar el máximo consenso en cuestiones tan importantes para todas las familias aragonesas". Y recordaba que la zona única es una apuesta del PP de su programa electoral.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00