El pleno del Ayuntamiento de Huesca rechaza concluir con remanentes el Parque de San Martín
Una propuesta del grupo socialista pedía "priorizar" esta demanda de los vecinos del barrio de Santo Domingo y San Martín cuando se incorporen los remanentes de tesorería pero la votación quedaba en empate y se rechazaba con el voto de calidad de la alcaldesa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZEHZHIDB5BBTFFZOXDJUGYDZIU.jpeg?auth=3d8a17120b49ba32dcdf3dd584413da317fb04ecfa62246cd0379793ac91ebde&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Parque San Martín en Huesca
![Parque San Martín en Huesca](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZEHZHIDB5BBTFFZOXDJUGYDZIU.jpeg?auth=3d8a17120b49ba32dcdf3dd584413da317fb04ecfa62246cd0379793ac91ebde)
Huesca
El plano urbanístico ha sido uno de los temas destacados del pleno que el Ayuntamiento de Huesca celebraba este martes. El PSOE pedía la conclusión del Parque de San Martín con la incorporación de remanentes de tesorería de 2023, pero no salía adelante con el voto de calidad de la alcaldesa. Al respecto, los grupos mostraban dos bloques: uno, el grupo proponente, PSOE, con Vox que también era favorable. Y, otro, PP y Laborda que no respaldaban esta cuestión. El concejal de Medio Ambiente y Servicios Generales José Miguel Veintemilla indicaba la intención del equipo de Gobierno de llevar a cabo esta inversión a lo largo del mandato porque no hay un proyecto que permita ejecutarlo y sería necesario un proceso de negociación con algunas comunidades de vecinos porque es necesario incorporar espacios privados de uso público.
El PSOE planteaba también una propuesta para facilitar el acceso a la vivienda, especialmente a la población joven y a aquellos colectivos con mayor vulnerabilidad. Solicitaban que se reanuden las conversaciones para la cesión del edificio de la Tesorería de la Seguridad Social y la elaboración de estudios técnicos para determinar qué solares se pueden ofrecer para vivienda protegida. No salía adelante por el voto de calidad de la alcaldesa.
Apoyo al sector primario
El sector primario ha protagonizado una parte de la sesión plenaria que el Ayuntamiento de Huesca ha celebrado este martes. El Partido Popular planteaba una batería de quince medidas de apoyo a la agricultura y la ganadería que trascienden los ámbitos competenciales del consistorio y que se aprobaba con los votos de PP y Laborda, la abstención del PSOE y el voto en contra de Vox.
Vox, por su parte, ha querido denunciar el Pacto Verde Europeo por "las graves consecuencias que ha tenido para la economía española y del municipio de Huesca". En esta propuesta, Vox también pedía mostrar el respaldo a las movilizaciones del campo.
Otras propuestas de resolución de los grupos
Asimismo, los socialistas instaban a la recuperación de la memoria democrática pero era rechazada. Ramón Lasaosa, concejal socialista, se mostraba crítico con la postura adoptada por el equipo de gobierno, que, según él, rechazaba "por revanchismo y tozudez ideológica" la Ley de Memoria Democrática de Aragón, recientemente retirada por el Gobierno de Aragón PP-Vox. A su juicio, es "una muestra más de la derechización que salpica la política municipal desde el inicio de esta legislatura".
Otras propuestas de los diferentes grupos, como la moción de Vox para que los patios de recreo de los colegios estén abiertos los fines de semana obtenía el apoyo del PSOE, en contra del PP y la abstención de Laborda. De este modo, el resultado era un empate que se producía en dos ocasiones y que requería el voto de calidad de la alcaldesa que con su voto negativo declinaba su aprobación. Tampoco salía adelante, pues los concejales de Vox se quedaban solos, la propuesta para la no reubicación de los menores inmigrantes en la ciudad.
Su propuesta para abordar con los municipios interesados la puesta en marcha de corredores verdes peatonales y ciclistas se aprobaba por unanimidad.
La ordenanza reguladora de patrocinios privados obtenía apoyos del PP, PSOE, Laborda y en contra de Vox.
Se informaba asimismo de la financiación que se va a habilitar para la tubería de San Julián de Banzo con 1,3 millones de euros.
![El pleno municipal de Huesca recordó con un minuto de silencio a las mujeres víctimas de violencia de género. Los concejales de Vox, José Luis Rubió y Susana Magán, permanecieron sentados](https://cadenaser.com/resizer/v2/KWH4UDVIAZES5G2RF2OFOFERQE.jpg?auth=4d8ad7144c306de6c0a24f209feeb544e02198eb665e6d7598ac8cc7b7d0c8f0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El pleno municipal de Huesca recordó con un minuto de silencio a las mujeres víctimas de violencia de género. Los concejales de Vox, José Luis Rubió y Susana Magán, permanecieron sentados / PSOE
![El pleno municipal de Huesca recordó con un minuto de silencio a las mujeres víctimas de violencia de género. Los concejales de Vox, José Luis Rubió y Susana Magán, permanecieron sentados](https://cadenaser.com/resizer/v2/KWH4UDVIAZES5G2RF2OFOFERQE.jpg?auth=4d8ad7144c306de6c0a24f209feeb544e02198eb665e6d7598ac8cc7b7d0c8f0)
El pleno municipal de Huesca recordó con un minuto de silencio a las mujeres víctimas de violencia de género. Los concejales de Vox, José Luis Rubió y Susana Magán, permanecieron sentados / PSOE
Al comenzar la sesión, se guardaba un minuto de silencio por la "violencia de género y cualquier otro tipo de violencia" que Vox no compartía, por lo que los dos concejales eran los únicos que no se levantaban en señal de desacuerdo, aunque, según la alcaldesa, su portavoz no había objetado nada al respecto en la junta previa.