A la caza de los nuevos MIR
La consejería de Sanidad tiene ya diseñada la orden que permitirá retener e incentivar a la promoción de médicos que saldrá en septiembre y no en mayo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3YW6IQWZ6BB3HBI63GWF6E4BTE.jpg?auth=651367c3b64ece8d127bb88e5f60b8440e1ee7707347e5d100d2dcabbd9039af&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El consejero de Sanidad de Aragón se reúne con la promoción MIR de 2024 / Gobierno de Aragón
![El consejero de Sanidad de Aragón se reúne con la promoción MIR de 2024](https://cadenaser.com/resizer/v2/3YW6IQWZ6BB3HBI63GWF6E4BTE.jpg?auth=651367c3b64ece8d127bb88e5f60b8440e1ee7707347e5d100d2dcabbd9039af)
Zaragoza
El objetivo es ofrecerles un contrato antes del verano, aunque no hayan terminado su residencia para poder paliar la falta de médicos. La pandemia hizo que comenzaran más tarde y también ahora acaban más tarde, no en mayo sino en septiembre. La falta de médicos ha hecho que la consejería quiera contratarlos ante de finalizar su residencia y de paso, retenerlos con contratos de hasta 3 años, un plus económico y otros incentivos. Todo para poder cubrir las plazas de difícil cobertura.
El consejero José Luis Bancalero defiende esta iniciativa porque "el último año de su especialización, en los últimos meses tienen ya una autonomía del 98-99 % a la hora de desarrollar sus competencias profesionales" y añadía que "por supuesto se va a seguir manteniendo el período de formación". En estos meses, en los que todavía no han terminado su residencia estarán tutorizados por otros médicos de la especialidad.
La orden que recoge estos cambios
El documento de la orden a la que ha tenido acceso la SER recoge que ocupen algunas "plazas estratégicas" esto es, vacantes y de difícil cobertura y que además se queden en ellas. Sindicatos y otras organizaciones profesionales esperan que sea solo una medida extraordinaria.
Desde el Colegio de Médicos de Zaragoza, su presidente Javier García Tirado explicaba que esa orden recoge "algún tipo de complemento y de medida especial que mejorará las condiciones de ese contrato que ahora tienen y ejercer como si fuera un adjunto, pero manteniéndose, digamos todavía como residente".
La promoción que acaba en septiembre
Son unos 250 MIR de todas las especialidades, 70 de ellos se han formado en Atención Primaria, una de las que más déficit de profesionales tiene. El no poder contar este verano con ellos agrava la falta de médicos, solo en Atención Primaria está previsto que se jubilen unos 300 en los próximos 3 años.
Sindicatos y organizaciones científicas y médicas creen que la medida no conseguirá cubrir la carencia de profesionales y piden ya, una mayor planificación para no estar "chapuceando ante cada situación que se plantea".
De momento, el borrador de la orden está listo aunque los sindicatos lo ven "falto de concreción".