Suspendido el juicio a Mario Pini por ausencia de intérprete
Uno de los propietarios de Litera Meat, acusado de "increpar" a un trabajador, ha acudido al juicio sin traductor
Monzón
El Juzgado de Monzón albergaba, desde las 9 y media de la mañana, el juicio a Mario Pini, uno de los propietarios de Litera Meat, por la denuncia que le interpuso un trabajador de este matadero acusándole de haberlo increpado en su puesto de trabajo. Según informaba el sindicato CNT, "el 26 de junio de 2023, un oficial de despiece, uno de los miembros más activos de la sección sindical de CNT en la empresa, fue increpado en su puesto de trabajo y delante de todos sus compañeros. En aquellos días, el denunciante y otros miembros de la sección sindical solicitaban a la empresa, en repetidas ocasiones, reuniones (que a día de hoy siguen sin celebrarse) para abordar la cuestión de la inhumana sobrecarga de trabajo en Litera Meat".
La sorpresa saltaba una vez iniciado el juicio. Cuando era el turno de declaración de Mario Pini, el acusado tomaba la palabra en su lengua nativa, el italiano. Al acudir sin interprete, y ante la imposibilidad de la jueza de entender en su totalidad las declaraciones de Pini, se tomaba la decisión de posponer el juicio sin nuevo señalamiento.
El sindicato CNT, que informaba este lunes del juicio que se iba a celebrar en Monzón, aseguraba en ese mismo comunicado que "los accidentes de trabajo o el juicio de este martes son la punta de un iceberg que en su base tiene las vidas de miles de buenos trabajadores que día a día soportan, en puestos que ya de por sí son duros -frío, ruido, movimientos repetitivos en una cadena-, abusos que trascienden lo laboral y que configuran un clima completamente hostil para quien quiera hacer valer sus derechos más básicos. A las enormes problemáticas medioambientales y económicas que representa la producción de carne de cerdo en Aragón y en el mundo, se le suma, como una de sus piedras angulares, la laboral. Mientras la industria cárnica gana millones, todos/as los/as demás perdemos salud, fuerza de trabajo y derechos".