Los judokas altoaragoneses participaron en la European Fuengirola Cup
Aunque no consiguieron medallas, se trajeron buenas sensaciones para las próximas citas
Judokas altoaragoneses en Fuengirola
Huesca
Los judokas altoaragoneses se desplazaron para participar en la European Fuengirola Cup, un prestigioso encuentro internacional de esta categoría que se celebra en nuestro país en el que se han dado cita 484 judokas de 23 países venidos de 4 continentes y entre ellos se encontraban varios de los top ten del ranking mundial, siendo Francia el país que consiguió subir al pódium en más ocasiones, en segunda posición España que logró un total de 8 medallas, seguida de Mongolia con 4 metales en una competición.
Entre los participantes ocho deportistas del Club Judo Binéfar que no consiguieron posicionarse en el medallero demostraron estar a la altura. Así Sandro Pla en categoría -66kg consiguió imponerse con gran contundencia a su oponente estonio en primera ronda, cayendo por la mínima de 2 waza-ari en segunda ronda frente al croata que venía de hacerse con la plata en la Copa de Europa de Follonica y que finalmente resultaría vencedor en su categoría, logrando repescar frente a su primer oponente francés aunque no logró superar al italiano que subió a la 5ª posición del medallero.
También Hector Cardil,cadete de primer año, en categoría -60kg después de vencer en primera ronda a su oponente portugués por un contundente ippon, cayó frente al polaco que detenta varios títulos continentales durante el año pasado y que consiguió el oro de la categoría, sin lograr superar la repesca.
Por su parte Daniela Terésen -48kg disputó un reñido combate con su oponente francesa que finalizó la competición en 5ª posición y que acabó imponiéndose por el resultado mínimo de waza-ari aunque no pudo superar en repesca a la lituana que tenía en su haber varios resultados europeos durante el año pasado y que participó en el Campeonato Mundial representando a su país.
En categoría -57kg Martina Aurin realizó un magnífico combate frente a su oponente estona que finalmente logró decantar el resultado a su favor por la mínima de dos waza-ari, mientras su compañera Sara Rico en -63kg plantó cara a su oponente sueca en un reñido combate que acabó decantándose a su favor quedándose sin opción a repesca.
En categoría -70kg Sandra Naval no pudo superar en segunda ronda a la francesa que ocupaba el 5º puesto del ranking mundial y que a la postre se haría con el oro de la categoría sin conseguir repescar en un reñido combate frente a la también aragonesa Pilar Ayensa que acabaría haciéndose con el bronce; sin que tampoco en esta ocasión tuvieran suerte Sogona Magassa en categoría +70kg que cayó frente a la francesa vencedora de la copa de Follonica y que se alzó con el bronce de su categoría sin conseguir superar la repesca frente a su oponente eslovaca con varios resultados europeos y 3ª en las pasadas Olimpiadas de la Juventud y Ballalo Coulibaly que en esta misma categoría no consiguió superar en primera ronda a la italiana que también cuenta con varios resultados a nivel europeo, quedándose sin opción a repesca.
Y lamentablemente Sofia Cafferata no pudo participar en categoría -52kg por un tema burocrático, aunque sí va a poder participar en el campo de entrenamiento.
El hecho de haber podido enfrentarse a rivales de esta envergadura realizando todos ellos unos buenos combates e incluso superar alguna ronda, a pesar de su escasa experiencia en la competición internacional da muestra del gran nivel técnico de estos judokas y sus posibilidades de cara a próximas competiciones Todos ellos continuarán su preparación en el Judo Camp de Fuengirola entrenando con estas grandes figuras del judo europeo y mundial hasta el miércoles, lo que a buen seguro contribuirá a mejorar exponencialmente su formación de cara a futuros encuentros.
El próximo fin de semana volverá a ser un fin de semana de infarto ya que a los Juegos Escolares de Aragón Infantil y Cadete se une el Sector Norte Junior y en todos ellos estará presente el CJB con grandes expectativas.
Club Judo Huesca
Por parte del Club de Judo Huesca fueron dos los cadetes que se desplazaron hasta Fuengirola, Carlos Martin Torres en categoría -55kg que libró en primera ronda imponiéndose en segunda sobre su oponente italiano en Golden Score en un combate que dominó desde el inicio, para enfrentarse al mongol que ocupa el puesto número 11 en el ranking mundial, actual campeón de Follonica y de 2 copas asiáticas que finalmente resultaría vencedor en su categoría, sin embargo Carlos consiguió ir ascendiendo posiciones en repesca hasta caer frente al francés que finalmente se alzaría con el bronce de su categoría y quedándose a un paso del medallero.
Por su parte Leo Gracia procedente del Club de Judo Valle de Benasque que actualmente entrena con el club oscense logró vencer su primer combate en categoría -66kg imponiéndose por la máxima puntuación de ippon al judoka portugués en un combate muy rápido y técnicamente impecable cayendo frente a su oponente británico en un combate muy ajustado.
Deportistas de la Escuela Judo Ibón
Deportistas de la Escuela Judo Ibón
Club Judo Ibón
El entrenador de la Escuela Club Ibón Raúl Poblador se desplazó con ocho cadetes, tres como integrantes del combinado nacional, Pau Vigueras, Angie Guerrero y David Marí y otros cinco que han ido como representantes aragoneses Silvia Vives, Clara Barrio, Martín Polo, Javier Benedí y Jon García.
Las tres chicas perdían en primera ronda, aun con combates muy luchados, en algunas ocasiones cuando parecía ya ganado al final caían derrotadas. Angie después de sus cuatros minutos contra la representante danesa y llegando al empate, pasaban a la llamada técnica de oro y se alargaba seis minutos y 47 segundos más, un agónico combate de más de diez minutos que un pequeño fallo de la altoaragonesa le hacía perder. Más de lo mismo para Clara contra la inglesa y Silvia contra la portuguesa y aunque repescó la italiana dio al traste con las esperanzas de Silvia.
Por su parte Pau y Martín llegaban a cuartos de final derrotando por el camino a dos representantes franceses y al de Italia e Inglaterra, pero caían en cuartos y en la repesca no tenían suerte, ambos se tenían que conformar con un noveno puesto, que no esta nada mal ya que los dos son aún muy jóvenes.
David Marí ganaba al representante portugués y al argentino que iba como primer cabeza de serie, pero cedía ante el francés que a la postre se colgaría el oro de esta competición, pero en la repesca no estaba acertado perdiendo contra el inglés, así que David se quedaba fuera del pódium al igual que sus compañeros y compañeras.
El domingo era el turno de Jon García y Javier Benedí más de lo mismo, caían en primera ronda frente a los franceses, en esta competición ha quedado patente que los países vecinos son toda una potencia en esta categoría, ya que Francia e Inglaterra han arrasado la competición con ayuda de Italia y Mongolia.
A pesar de los resultados, ha sido una gran experiencia que se suma al poder entrenar durante parte de esta semana con todos ellos en el campus de entrenamiento.
Desde el club se agradece a los patrocinadores Huesca la Magia, Podoactiva, Heladería Elarte y el apoyo del Ayuntamiento de Huesca al igual que de las familias que hacen posible que los competidores y competidoras sigan avanzando.
Próximas citas primera fase de los juegos escolares en Aragón, Supercopa de Alicante y European Cup de Porec (Croacia).