El Congreso de Periodismo de Huesca abordará la educación mediática como garantía del derecho a la información
Huesca
La educación mediática como garantía del derecho a la información será el tema de análisis de una mesa redonda del XXV Congreso de Periodismo de Huesca, en la que los participantes expondrán diferentes proyectos de alfabetización en medios de comunicación, así como investigaciones e iniciativas que están llevando a cabo colegios y asociaciones profesionales de periodistas y universidades.
El objetivo de esta iniciativa es dotar a la ciudadanía de herramientas para entender de manera crítica la información que se recibe, han indicado desde la organización del Congreso de Periodismo de Huesca.
Los cambios en el acceso y consumo de información, la mayor cantidad de información generada a través de internet y redes sociales o el impacto de la generación de contenidos con inteligencia artificial requieren de un análisis crítico que permita a los ciudadanos ejercer el derecho a la Información de forma libre.
La mesa estará moderada por el periodista y codirector de la agencia Missatges, Rafa Gimena, que está acreditado como formador para los diferentes programas de alfabetización mediática del Col·legi de Periodistes de Catalunya.
Asimismo, María José Recoder Sellarés explicará los programas de alfabetización mediática dirigidos a escolares y a personas mayores del Col·legi de Periodistes de Catalunya (CPC). En representación del CPC, preside la Comisión sobre la Desinformación de la Plataforma para la Educación Mediática, que lidera el Consell de l'Audiovisual de Catalunya y engloba más de sesenta instituciones.
Por su parte, la periodista Pepa Pacheco mostrará en qué consiste el programa "Desenreda" para la implantación de la alfabetización mediática a través de talleres en los centros educativos de Secundaria. Esta iniciativa la ha puesto en marcha el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), con la colaboración de la Junta de Andalucía.