Política | Actualidad

PP, Vox y PAR derogan la Ley de Memoria Democrática en Aragón

Lo han hecho por un procedimiento de urgencia en las Cortes de Aragón, con el voto en contra del resto de grupos políticos y una protesta de las asociaciones memorialistas a las puertas del palacio de La Aljafería

Zaragoza

La Ley de Memoria Democrática de Aragón ya es historia. Partido Popular, Vox y PAR acaban de aprobar su derogación en las Cortes de Aragón en un procedimiento de urgencia y con los votos en contra del resto de grupos políticos (PSOE, Teruel Existe, CHA, Podemos e Izquierda Unida) del parlamento autonómico. Era uno de los puntos incluidos en el pacto de gobierno que suscribieron PP y Vox para que Jorge Azcón fuera presidente del Gobierno de Aragón. El PAR está presente en este Ejecutivo en segundos niveles.

Un debate con menos tensión que hace dos semanas, cuando se tomó en consideración la derogación de esta ley. Santiago Morón, de Vox, durante la sesión de hoy, ha afirmado que "hoy estas Cortes derogarán la nefasta Ley de Memoria Democrática, una ley que, como el resto de de leyes de memoria, no deja de ser una herramienta política de agitación social".

Daniel Alastuey, del PSOE, durante su intervención, ha remarcado que "es cierto que no hubo víctimas en el bando republicano durante los 40 años de dictadura franquista" porque "no había bando republicano, estaba en las cunetas o estaba en el exilio".

Desde Chunta Aragonesista José Luis Soro le decía al PP que ha asumido una de las exigencias de Vox. "No está en su programa electoral, así que lo que va a hacer el PP es un éxito rotundo de Vox que sí que lo llevaba en su programa electoral", explicaba Soro que enviaba al PP que "ser cómplice o dejarse utilizar es tan grave como ser autor intelectual".

"Todas las víctimas fueron víctimas. Sin depender quienes fueran, hicieran o pensaran", defendía Ana Marín, del PP.

Con la derogación de la ley, entre otras cosas, se elimina el censo de memoria democrática de Aragón, el registro de entidades de asociaciones memorialistas y el portal web de la DGA sobre memoria democrática.

En la calle, a las puertas del parlamento, alrededor de 200 personas de asociaciones memorialistas se han concentrado para criticar la derogación de esta ley.

El ministro responde

La derogación esta ley tampoco ha gustado al ministro de política territorial y memoria democrática, Ángel Víctor Torres, que cargaba contra el gobierno de PP y Vox en Aragón afirmando que "no te votan democráticamente para que desde el poder se haga apología al franquismo".

"Me parece asombroso que haya representantes democráticos elegidos en las urnas que pretendan dejar vestigios anti democráticos", añadía el ministro.

Unas declaraciones que no dejaban indiferente a ninguno de los dos grupos. El vicepresidente primero, Alejandro Nolasco de Vox llegaba a calificar a Torres de "Ignorante, inculto y sectario".

"Me quedo alucinado que por derogar una ley liberticida y sectaria hacemos apología al franquismo", añadía. Pedía a PP y a Vox denunciar la actitud de "matón" del ministro.

Más templada se mostraba la vicepresidenta segunda, del PP, Mar Vaquero, aunque le recordaba que no es el gobierno de España quien pueda dar lecciones de democracia a nadie.

"El PP con Vox tiene un acuerdo de gobernabilidad donde se acordó la derogación de esta Ley, por lo tanto, no hemos cambiado de opinión. Además el Partido Popular votó en contra de esta Ley porque era sectaria e incompleta y volvía a enfrentar a la sociedad aragonesa", afirmaba Vaquero.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00