Los escritores Ignacio Martínez de Pisón y Paco Cerdà tratan "la construcción del relato" en la UNED de Barbastro
Ofrecen este jueves una conferencia en el centro de la Universidad a Distancia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UUCKG3OXORGIXHJWAPG5HE4DGE.jpg?auth=739bcfb1656819d51f5469660a11211451532d4b85745dc115cb2473a54862a6&quality=70&width=650&height=650&focal=1495,2578)
Conferencia en la UNED de Barbastro
![Conferencia en la UNED de Barbastro](https://cadenaser.com/resizer/v2/UUCKG3OXORGIXHJWAPG5HE4DGE.jpg?auth=739bcfb1656819d51f5469660a11211451532d4b85745dc115cb2473a54862a6)
Barbastro
La UNED de Barbastro acoge este jueves, 15 de febrero, la conferencia "La construcción del relato: la ficción y la realidad" a cargo de Ignacio Martínez de Pisón, Premio Nacional de Narrativa de 2015, y Paco Cerdà, periodista y escritor.
Acerca de la conferencia
"La realidad siempre ha estado asociada al concepto de verdad y, ambos términos, al de relato, esa narración de hechos que describe lo ocurrido, aunque también lo imaginado necesita de un relato que lo articule y lo dote de sentido. En ocasiones los creadores construyen el relato tomando como punto de partida fuentes históricas, hechos que ocurrieron y de manera socialmente aceptada han sido descritos utilizando unos planteamientos que los dotan de verosimilitud. En otras, parten de hechos no sucedidos cuyo relato ficticio permitirá la creación de una verdad que, aún amparada en la ficción, describa una realidad posible aunque no haya, de facto, existido.
Con todo, al asumir el reto de la creación y la necesidad de pasar a palabras o imágenes lo no sucedido hay que recordar que las primeras siempre son más abstractas y más difíciles de confundir con la realidad que las segundas.
Y aun considerando la fundamental importancia del sustrato real o de un interés que puede estar tanto en la pulcritud con la historia como en la emoción que esa narración sea capaz de generar, ese relato final nunca desprecia su conversión en predominante o normativo. Con ese planteamiento se investigarán tres ámbitos artísticos fundamentales: la literatura, la fotografía y el cine".