Sociedad | Actualidad

La FIMA abre sus puertas sin tractoradas a la vista

Desde la organización se prevé acoger a cerca de 200.000 personas

Zaragoza

La Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) abre sus puertas este martes con previsión de acoger a cerca de 200.000 visitantes. Eso si las protestas del campo lo permiten. Este lunes, los sindicatos agrarios (UAGA, ASAJA, UPA y ARAGA) suspendían la tractorada prevista a las puertas de la Feria de Muestras por "responsabilidad" con el evento.

Los únicos tractores en las puertas de la FIMA han sido los expuestos en los pabellones de la feria. Un centenar de agricultores con chalecos amarillos pedían "visibilidad".

"Estamos aquí para tener visibilidad, queremos que estéis pendientes de nuestras reivindicaciones porque pedimos pro la comida de todos. Somos gente pacífica y queremos defender nuestro país y lo nuestro", explicaba Alberto Pérez de Calatayud. Aseguran que "están fuertes" y que "no van a reblar en sus reivindicaciones".

En la inauguración estaba la secretaría de estado de agricultura, Begoña García, que ha asegurado que trabajan con las comunidades autónomas y la Comunidad Europea para "conseguir flexibilidad en aspectos administrativos, relevo generacional o una mayor sostenibilidad". Sobre las clausulas espejos, evitar trabajar en inferioridad en condiciones con otros países, afirmaba que es necesario tener "una mayoría cualificada" en Europa para poder aprobarlas ya que "hay determinado países que no las quiere".

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha dialogado con los agricultores y ha agradecido "su responsabilidad". Sacaba pecho de las medidas de su Gobierno y decía que las ayudas al sector primaria "se han incrementado un 40%".

En datos

Una feria que cuenta con más de 100.000 metros cuadrados y con 1.237 marcas expositoras. De ellas, 817 son españolas y 420 son extranjeras procedentes de 35 países de los cinco continentes. 124 de ese número de compañías españolas son empresas aragonesas. Un evento que también se nota en la ciudad de Zaragoza y que, según los datos consultados antes de su arranque, contaba con un 78% de reservas hoteleras.

Los sindicatos desconvocan "por responsabilidad"

Las organizaciones agrarias desconvocaban la tractorada prevista en los alrededores de FIMA y la sustituían por un comunicado que se ha emitido a través de la megafonía de la Feria de Muestras en apoyo al sector primario. Una suspensión que iba acompañado de una reunión que mantuvieron ayer los sindicatos con el consejero de Agricultura.

UAGA ha afirmado que el consejero Ángel Samper no se comprometió ayer a solucionar los problemas del campo aragonés que dependen de su departamento. UAGA, ASAJA y UPA se reunían anoche con Samper, en un encuentro en el que participaron algunas de las plataformas que han convocado protestas espontáneas en la ultima semana.

José Antonio Miguel, el secretario provincial de UAGA en Zaragoza, ha explicado esta mañana a la SER que Samper escuchó las demandas que presentaron pero no avanzó en medidas.

"El consejero reconoció a las organizaciones agrarias como entes representativos. Le hicimos una exposición de la problemática pero no logramos arrancar ningún compromiso por parte de la Consejería", explicaba Miguel.

Miguel ha señalado que en las reivindicaciones que plantearon a Ángel Samper, se incluyen medidas como "la excepcionalidad en materia medio ambiental de las PAC, tanto las 'Beckham' como los ecoregímenes. Sacó en enero alguna muy concreta, pero el anterior Gobierno sacó muchas más excepcionalidades. El actual Ejecutivo dicen que lo van a estudiar y que lo van a intentar".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00